José Luis Fernández (escultor) para niños
José Luis Fernández Fernández (Oviedo; 1943) es un escultor español.
Su estilo en la escultura ha cambiado con el tiempo, adaptándose a cada momento. Utiliza materiales como maderas, piedras, metales y resinas, mostrando una gran habilidad para darles forma y tallarlos.
Su trabajo tiene algunas conexiones con el de otros grandes escultores como Brancusi y Henry Moore, pero no se encaja en ningún movimiento artístico específico. Sus creaciones evolucionan a través de diferentes series, formando un estilo único y muy personal.
Datos para niños José Luis Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Fernández Fernández | |
Nacimiento | 1943 Oviedo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Género | Arte figurativo y arte abstracto | |
Obras notables | ||
¿Quién es José Luis Fernández?
José Luis Fernández es un reconocido escultor español, nacido en Oviedo en 1943. Su trabajo se caracteriza por una evolución constante, utilizando diversos materiales como madera, piedra, metal y resina. Es conocido por su habilidad para modelar y tallar, creando obras que combinan lo figurativo y lo abstracto.
Sus Primeros Pasos en el Arte
José Luis Fernández creció en una familia con tradición artística, especialmente en la talla de madera. Sus tíos, Carlos y Luis Fernández, eran maestros en este arte. Desde muy joven, José Luis sintió una fuerte conexión con la escultura.
Comenzó a trabajar en el taller de sus tíos, donde aprendió mucho sobre la talla en madera. Gracias a esta experiencia, realizó sus dos primeras tallas de estilo románico para la Iglesia Santa María de Narzana en Asturias. También aprendió a esculpir piedra en el taller de Jorge Jordán y estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo.
Su Formación y Desarrollo Artístico
Siendo muy joven, José Luis Fernández se mudó a Madrid para aprender directamente de grandes maestros de la escultura. A diferencia de otros artistas, él no estudió en escuelas o facultades de bellas artes. En cambio, se relacionó con importantes escultores de su época como Juan de Ávalos y Antonio Suárez.
Desde el principio, tuvo su propio taller en Vallecas, un barrio de Madrid. Allí, fue desarrollando su estilo personal como escultor. En los años 60, se unió a otros artistas en sesiones de dibujo en el Círculo de Bellas Artes, donde conoció a escultores de su generación.
Su obra muestra un cambio entre el arte figurativo (que representaba formas reconocibles) en los años 60 y principios de los 70, y el arte abstracto (que usa formas y colores sin representar objetos reales) a partir de los años 70.
La Fundación ESFINGE y Obras Famosas
En 1972, José Luis Fernández y su hermano Enrique fundaron ESFINGE, una empresa especializada en la fundición de esculturas. Esta empresa se ha convertido en un referente en el mundo del arte.
En 1990, José Luis Fernández recibió un encargo muy especial: diseñar un nuevo trofeo para los Premios Goya, que son los premios más importantes del cine español. La estatuilla anterior era muy pesada, así que Fernández creó una nueva versión de 3 kg, que es la que se usa hoy en día.
En los años 90, la fundición ESFINGE se trasladó y amplió en Torrejón de Ardoz. Esto coincidió con un momento importante para el escultor: una gran exposición de su obra llamada "Treinta años de escultura" en Oviedo. Gracias a esta exposición, se le encargó ampliar en bronce una de sus piezas más importantes, "La Pensadora", que ahora se encuentra en el centro de Oviedo, frente al Teatro Campoamor.
Temas y Evolución en su Obra
A partir de 1980, el estilo de José Luis Fernández siguió evolucionando. Empezó a explorar nuevas formas como espirales, péndulos y figuras que buscan el equilibrio. También incluyó elementos que evocan la reflexión sobre la vida. Muchas de las obras de esta etapa son menos conocidas.
Actividad Artística de José Luis Fernández
José Luis Fernández ha participado en numerosas exposiciones a lo largo de su carrera, tanto individuales como colectivas.
Exposiciones Individuales Destacadas
Ha presentado su trabajo en exposiciones individuales en varias ciudades de España:
- 1973: "Miniesculturas" en Madrid y Oviedo.
- 1975: Sala Vicent (Gijón).
- 1977: Galería Círculo 2 (Madrid).
- 1980: Caja de Asturias (Oviedo), Museo Nicanor Piñole (Gijón).
- 1985: Cajas de Asturias en varias ciudades.
- 1999: "José Luis Fernández. 30 años de escultura", Centro de Arte Moderno "Ciudad de Oviedo".
- 2010: "José Luis Fernández. 50 años de escultura", Centro Cultural Infanta Cristina (Pinto, Madrid).
Exposiciones Colectivas y Ferias
También ha participado en muchas exposiciones junto a otros artistas y en ferias de arte importantes:
- 1964: Su primera exposición en la Galería Cristamol de Oviedo.
- 1968: Exposición Nacional de Bellas Artes.
- 1975: Bienal de Pontevedra.
- 1984: "Art 15´84" en Basilea (Suiza).
- 1985: Feria Internacional de Arte Moderno en Londres y Art Expo en Montreal (Canadá).
- 1990: "Grupo Puerta del Sol" en Tabacalera (Madrid).
- 2001: "Un bosque en obras, vanguardias en la escultura en madera" en Madrid y Segovia.
- 2009: Feria internacional de arte múltiple contemporáneo ESTAMPA.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, José Luis Fernández ha recibido varios premios importantes:
- 1968: Tercer premio en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
- 1972: Primer premio en el Concurso Nacional de pequeña escultura en Valladolid.
- 1975: Medalla de la Delegación de Deportes en la V Bienal Internacional del Deporte.
- 1977: Premio de Miniescultura de la Galería Círculo 2 (Madrid).
- 1982: Primer Premio en el Concurso Nacional de Artes Plásticas Ciudad Real.
- 2005: Premio Escultura La Casa Grande (Madrid).
- 2023: Premio Manzana de Oro del Centro Asturiano de Madrid.
Obras en Espacios Públicos
Muchas de las esculturas de José Luis Fernández se pueden ver en lugares públicos:
- Escultura, 1978, Gallegos, Las Regueras, Asturias.
- Sin título, 1982, Las Regueras, Oviedo.
- La Pensadora, 1999, Oviedo.
- Las Cabezadas, 1999, León.
- Monumento a Gaudí, Palacio Botines, León.
- Floración, 2003, Torrejón de Ardoz, Madrid.
- Homenaje a las Brigadas Internacionales, 2003, Torrejón de Ardoz, Madrid.
- Homenaje a las víctimas del 11-M, 2004, Torrejón de Ardoz, Madrid.
- Monumento a Don Quijote y Sancho, 2005, Torrejón de Ardoz, Madrid.
- Leyendo en el caracol, 2006, Torrejón de Ardoz, Madrid.
- Homenaje a los mayores, 2008, Torrejón de Ardoz, Madrid.
- Homenaje a Berlanga, 2009, Sos del Rey Católico, Zaragoza.
- Caballos en Libertad, 2010, Torrejón de Ardoz, Madrid.
Otros Trabajos Notables
Además de sus esculturas públicas, ha creado otros trabajos importantes:
- Trofeo de "El Punto de las Artes", 1994, bronce.
- Premios Goya de Cine, 1987, bronce.
- Premio Thyssen de arquitectura, 1991, bronce.
- Urogallo de Bronce del Centro Asturiano de Madrid, bronce.
Obras de Carácter Religioso
También ha realizado esculturas para iglesias:
- El Salvador, 1964-65, madera policromada, Iglesia de Santa María de Narzana, Asturias.
- La Virgen María, 1964-65, madera policromada, Iglesia de Santa María de Narzana, Asturias.
Esculturas en Otros Lugares Públicos
- Murales de paso interior de peatones, 1976, Plaza de Cibeles, Madrid.
Obras en Museos e Instituciones
Sus obras forman parte de colecciones en museos y otras instituciones:
- Hombres, 1968, Museo del Instituto Bernaldo de Quirós, Mieres, Asturias.
- Levantador de pesas, 1970, madera, Gimnasio Discóbolo, Avilés, Asturias.
- Murales del S.O.V. (10 murales), 1976, hormigón, Paseo de la Castellana, Madrid.
- Osamentas, 1979, madera, Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón.
- Escultura de la Serie Orgánica, 1982, bronce, Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real.