robot de la enciclopedia para niños

José Ignacio Suárez de Urbina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ignacio Suárez de Urbina
José Ignacio Suárez de Urbina.png
Información personal
Nacimiento 28 de noviembre de 1856
Sevilla (España)
Fallecimiento 8 de noviembre de 1928
Córdoba (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Abogado, editor, periodista, escritor y poeta
Partido político Comunión Tradicionalista

José Ignacio Suárez de Urbina y Cañaveral (nacido en Sevilla, el 28 de noviembre de 1856, y fallecido en Córdoba, el 8 de noviembre de 1928) fue un escritor y periodista español. También se dedicó a la abogacía y a la poesía.

Biografía de José Ignacio Suárez de Urbina

Orígenes familiares y primeros años

José Ignacio Suárez de Urbina provenía de una familia andaluza con una larga historia. Su padre fue Manuel Suárez de Urbina Cañaveral, un Coronel de Artillería. Su madre fue Concepción Cañaveral de Villena.

Desde joven, José Ignacio se interesó por las leyes y el periodismo. También le gustaba escribir poesía.

Carrera profesional y publicaciones

Fue una persona muy activa en el mundo de la edición. Fundó la Biblioteca Patria, una editorial que publicó muchas novelas. También creó varias revistas y publicaciones. Entre ellas se encuentran El Previsor, Pan y Catecismo, Cultura Popular y Semillas de Oro.

En 1915, José Ignacio Suárez de Urbina también dirigió el Patronato Social de Buenas Lecturas. Esta organización se dedicaba a promover la lectura de libros adecuados.

Vida en Córdoba y amistades

Alrededor del año 1900, José Ignacio se mudó a la ciudad de Córdoba. Allí se convirtió en una figura importante en la política local. Fue líder de un grupo político en la provincia de Córdoba a principios del siglo XX.

Mantuvo una amistad cercana con Juan Vázquez de Mella, un conocido pensador de la época. José Ignacio lo consideraba un consejero y guía.

Sus escritos y estilo

José Ignacio Suárez de Urbina compartió sus ideas a través de muchos folletos y artículos. También escribió algunos libros. A veces usaba el nombre falso de «Juan de Dios T. Avisa».

Una de sus novelas, Los sueños de Alvarado. Novela de Grandes amores (1918), ha sido descrita como una especie de autobiografía espiritual. Su libro de poemas Poema de la previsión (1922) fue muy elogiado. La famosa escritora Emilia Pardo Bazán escribió el prólogo de este libro.

Fallecimiento y legado

José Ignacio Suárez de Urbina falleció el 8 de noviembre de 1928 en Córdoba. El periódico El Defensor de Córdoba publicó un artículo en su honor. Lo describieron como "un luchador, un trabajador formidable". Fue enterrado en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud.

Es importante saber que a veces se le confunde con su hermano, José Suárez de Urbina. Él también fue poeta y político.

José Ignacio se casó dos veces. Primero con Elisa Segura de la Rosa, con quien tuvo varios hijos: María de la Cinta, Fernando, Enriqueta, Manuel, José Ignacio, María de la Concepción, María de las Mercedes y Carlos. Después se casó con Aurora Díaz Arnosa.

Era primo del general Marcelino Martínez de Junquera. También era tío de José Manuel, Benito y Jesús Pabón y Suárez de Urbina.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de José Ignacio Suárez de Urbina:

  • Cantos y cantares (Sevilla, 1879)
  • Lumen in coelo (Sevilla)
  • La nueva idea (Sevilla, 1888)
  • La sierra de Córdoba (Madrid, 1903)
  • Amores santos (Madrid, c. 1910)
  • Cuentos transcendentales (Madrid)
  • La muerte vencida (Madrid)
  • La última huelga (Madrid)
  • Los sueños de Alvarado (Madrid, 1918)
  • Poema del seguro (Madrid, 1922)
  • Poema de la previsión (Madrid, 1922)

Galería de imágenes

kids search engine
José Ignacio Suárez de Urbina para Niños. Enciclopedia Kiddle.