robot de la enciclopedia para niños

José Gómez de la Cortina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Gómez de la Cortina
Información personal
Nacimiento 1719
Cosgaya (España)
Fallecimiento 1784
Tlahuelilpan (México)
Residencia Virreinato de Nueva España
Nacionalidad Española

José Gómez de la Cortina (nacido en Cosgaya, España, en 1719 y fallecido en Tlahuelilpan, México, en 1784) fue un español que viajó a México para hacer negocios. Fue el primer miembro de su familia en emigrar como comerciante. Viajó por la ruta marítima conocida como la Carrera de Indias.

José Gómez de la Cortina supo invertir el dinero que ganó como comerciante. Compró granjas muy productivas en México. Fue dueño de las haciendas mexicanas de San Francisco (más tarde llamada San Servando) de Tlahuelilpan y Santa Bárbara. Creó un "mayorazgo" con sus propiedades, un tipo de herencia especial. Su sobrino, Servando Gómez de la Cortina, heredó estas propiedades y se convirtió en el primer conde de la Cortina. José también ayudó a su pueblo natal con donaciones importantes.

¿Quién fue José Gómez de la Cortina?

José Gómez de la Cortina nació en Cosgaya, un pueblo de Cantabria, España. Su padre fue Alfonso Gómez de la Cortina. La familia Gómez de la Cortina era reconocida como "hidalga" desde 1584. Esto significaba que tenían un estatus social especial. El apellido "Cortina" viene de un barrio de Cosgaya con el mismo nombre. En Cantabria, "cortina" o "cortes" se refiere a los establos donde se guarda el ganado por las noches.

Sus inicios y viaje a México

José Gómez de la Cortina comenzó a trabajar como comerciante antes de 1739. Viajaba entre Cádiz, en España, y el Virreinato de Nueva España (hoy México). Esta ruta comercial era conocida como la Carrera de Indias. En 1760, todavía se le consideraba vecino de Cádiz.

A partir de ese año, José se mudó a México. Se instaló allí junto a su sobrino Servando. Su objetivo era encargarse de sus grandes propiedades.

Sus negocios y propiedades en México

José invirtió sus primeras ganancias en el actual Estado de Hidalgo, en México. Allí fundó las granjas de Tlahuelilpan y Santa Bárbara. Estas granjas estaban en el Valle del Mezquital. Eran muy productivas y generaban más de 6.000 pesos, una cantidad muy grande para esa época.

Sobre estas propiedades, José fundó un "mayorazgo". Esto significaba que las propiedades se heredarían de una forma específica, generalmente por el hijo mayor o un pariente cercano. Su sobrino Servando fue el heredero de este mayorazgo.

Desafíos con sus propiedades

Las propiedades de José Gómez de la Cortina ya estaban documentadas en 1743. Sin embargo, tuvo algunos problemas con la hacienda de Tlahuelilpan. Esta hacienda había pertenecido a los descendientes de Moctezuma, un antiguo emperador. Los problemas legales no terminaron hasta 1777, cuando se confirmó que la propiedad era suya.

La hacienda Santa Bárbara también le causó dificultades. Había sido propiedad de un sacerdote llamado Juan José de la Roca. Los problemas con esta propiedad duraron entre 1773 y 1777, cuando finalmente se resolvieron. En esa época, surgieron desacuerdos con los habitantes de San Francisco de Tlahuelilpan. Ellos acusaban a José de quitarles sus tierras.

Su legado en España

José Gómez de la Cortina no olvidó su lugar de origen. Mandó construir su casa familiar en Treviño, un lugar de Cosgaya. En la fachada de la casa hay cuatro escudos tallados. Estos escudos representan a las familias Gómez de Torices, Gómez de la Cortina, Posada y García de la Lama. Se cree que la casa fue construida para su sobrino Servando. Dentro de la casa hay un retrato de José con una inscripción que dice que él pagó la construcción de la casa desde sus cimientos.

La casa tiene paredes blancas con las esquinas de piedra a la vista. Tiene una entrada grande con un arco. En el centro, hay un balcón con muchos adornos que se apoya en una pieza de piedra llamada ménsula. El tejado tiene un alero grande.

José también envió dinero para construir una capilla en la iglesia de Santa María de la Silva en Cosgaya. Esta capilla está en el barrio de Areños. José Gómez de la Cortina falleció en Tlahuelilpan en 1784.

Véase también

kids search engine
José Gómez de la Cortina para Niños. Enciclopedia Kiddle.