robot de la enciclopedia para niños

José Fernández Bremón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Fernández Bremón
1883-03-11, Madrid Cómico, José Fernández Bremón (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 12 de abril de 1839
Gerona (España)
Fallecimiento 27 de enero de 1910
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y dramaturgo
Firma
Firma de José Fernández Bremón.svg

José Fernández Bremón (Gerona, 1839-Madrid, 1910) fue un importante escritor, periodista y autor de obras de teatro español.

¿Quién fue José Fernández Bremón?

José Fernández Bremón nació el 12 de abril de 1839 en Gerona, España. Desde muy pequeño, quedó huérfano de padre y madre. A los tres años, se mudó a Madrid, donde fue criado y educado por su tío, José María. Su tío lo introdujo en el mundo de la literatura.

Viajes y regreso a España

De joven, José Fernández Bremón viajó a Cuba y México. Allí, gracias a su esfuerzo y talento, logró tener éxito. Sin embargo, su gran deseo era regresar a su país natal, España, lo cual hizo.

Su trabajo como periodista y escritor

Una vez de vuelta en España, José Fernández Bremón colaboró con muchos periódicos y revistas importantes de su época. Algunos de ellos fueron El Globo, El Bazar, Blanco y Negro, El Liberal, El Diario del Pueblo y Nuevo Mundo.

También fue redactor y director de periódicos como La España y La Época. Además, trabajó en la revista La Ilustración Española y Americana. En esta última, escribía una sección semanal llamada "Crónica general". En ella, comentaba los eventos actuales con un toque de humor y de forma ingeniosa, pero sin ser demasiado directo. Por ejemplo, criticaba situaciones injustas que ocurrían en otros países. También se burlaba de la costumbre de algunas personas de dar más importancia a las apariencias que a lo que realmente valen las cosas. A veces, incluso descubría que otros escritores habían copiado ideas. Algunos de sus poemas fueron incluidos en el libro El libro de la Caridad (1879).

Su estilo y personalidad

José Fernández Bremón era conocido por su forma de escribir, llena de gracia y humor. Siempre encontraba la anécdota o el chiste perfecto para cada ocasión. Aunque a veces parecía escéptico, en realidad era una persona tolerante y amable.

¿Tuvo José Fernández Bremón alguna polémica?

José Fernández Bremón era un asistente frecuente a las reuniones literarias de María de la Peña, una baronesa. Tuvo una larga discusión con otro escritor famoso, Leopoldo Alas "Clarín", que duró más de veinte años, desde 1879.

Clarín culpó a Bremón del mal recibimiento de su obra de teatro Teresa. Por eso, Clarín solía criticarlo en sus escritos. A pesar de esto, en el fondo, se apreciaban como escritores. En 1900, Clarín lo describió como un "cronista famoso, de lenguaje muy correcto y autor de muchos cuentos llenos de talento y encanto".

Aun así, seguían molestándose mutuamente. Bremón evitaba mencionar el nombre de Clarín, y este último le ponía apodos. También hubo rumores falsos que decían que Bremón había causado el fracaso de Teresa y su salida de otro periódico, cosas que Clarín llegó a creer.

Obras destacadas de José Fernández Bremón

Los Cuentos de José Fernández Bremón, publicados en 1879, fueron muy populares. Algunos de ellos han sido reeditados recientemente, como Un crimen científico y otros cuentos (2008).

Cuentos y la ciencia ficción

En una época donde el Realismo era muy popular, a Bremón le gustaba la fantasía. Incluso se adelantó a la ficción científica con dos de sus mejores cuentos del siglo XIX:

  • "Un crimen científico" (1875): Trata sobre los experimentos de un médico que intenta que las personas ciegas puedan ver, con un ambiente un poco misterioso.
  • "M. Dansant, médico aerópata" (1879): Cuenta la historia de un engaño muy rentable.

En otros de sus cuentos, se inspiró en el estilo de Charles Dickens. También escribió otras narraciones como Siete historias en una: cuento (1885) y Gestas o El idioma de los monos (1883).

Obras de teatro

En sus obras de teatro, José Fernández Bremón mostraba un humor delicado y sentimental, sin caer en la exageración. Aunque sus obras no tuvieron un gran éxito en el escenario, algunas de las más importantes son:

  • Dos hijos
  • Lo que no ve la justicia
  • Pasión de viejo
  • El espantajo (1894)
  • Pasión ciega
  • Los espíritus
  • El elixir de la vida
  • La estrella roja (1890)

El experto Jordi Jové explica que las ideas de Bremón estaban influenciadas por el positivismo, una corriente de pensamiento de la época.

Fallecimiento

José Fernández Bremón falleció el 27 de enero de 1910 en Madrid. Fue enterrado en el cementerio de San Isidro. En el momento de su muerte, vivía en la calle de Génova.

Galería de imágenes

kids search engine
José Fernández Bremón para Niños. Enciclopedia Kiddle.