José Esteban Lasala para niños
Datos para niños José Esteban Lasala |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1935 Almería (España) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 2007 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cineasta, ingeniero naval y productor de cine | |
José Esteban Lasala (nacido en Almería, España, el 25 de noviembre de 1935 y fallecido en Madrid, España, el 4 de diciembre de 2007) fue una figura muy importante en el mundo del cine español. Se destacó como productor, director y guionista de películas. Además, escribió muchos artículos sobre la historia del cine y fue director de revistas especializadas como Cine Nuevo y Primer Plano.
Antes de que existiera la Academia Española de Cinematografía, José Esteban Lasala fue el secretario de la comisión que elegía las películas españolas para los premios Óscar a la mejor película extranjera. De hecho, él fue quien seleccionó la película Volver a empezar de José Luis Garci, que luego ganó este importante premio. También produjo películas destacadas, como Ópera prima del director Fernando Trueba.
Contenido
¿Quién fue José Esteban Lasala?
José Esteban Lasala fue un profesional muy versátil. Comenzó sus estudios en Ingeniería Naval en Madrid, lo que significa que aprendió a diseñar y construir barcos. Sin embargo, su verdadera pasión lo llevó al cine.
Sus primeros años y estudios
En 1965, cuando tenía 29 años, José Esteban Lasala ingresó en la Escuela Oficial de Cinematografía. Allí se especializó en dos áreas clave del cine:
- Se graduó como guionista en 1969, aprendiendo a escribir las historias y diálogos de las películas.
- También se graduó en producción en 1975, lo que le permitía organizar y supervisar la creación de una película.
Para seguir aprendiendo, amplió sus estudios en la Universidad de Cambridge en Estados Unidos. Durante su formación, trabajó en varias películas, ayudando en diferentes tareas como asistente de dirección, escribiendo diálogos adicionales o traduciendo.
Su contribución al cine español
José Esteban Lasala no solo hizo películas, sino que también trabajó para preservar y difundir el cine. Dirigió el Centro de Servicios para la Cultura Cinematográfica desde 1987 hasta 1996. Este centro se encargaba de conservar y distribuir películas clásicas. También fue secretario general de la "Asociación para el Fomento del Cine Luis Buñuel", una organización dedicada a promover el trabajo del famoso director de cine.
Películas en las que participó
José Esteban Lasala tuvo un papel importante en la creación de muchas películas, tanto como productor como director y guionista.
Como productor
Un productor es la persona que se encarga de que una película se haga realidad. Consigue el dinero, organiza el equipo y supervisa todo el proceso. Aquí tienes algunas de las películas que produjo:
- 1974: Zobel - Un tema
- 1974: Módulo ’74
- 1974: Lola, Paz y yo
- 1975: En un París imaginario
- 1976: Semana Santa en Cuenca
- 1976: Rodar en Madrid
- 1977: Tigres de papel
- 1978: Ese ser extraño
- 1978: A mi querida mamá
- 1978: Chillida
- 1979: Una tía que sale un ratito al final
- 1979: El globero
- 1980: La otra cara de Payasín
- 1980: La mano negra
- 1980: Ópera prima
- 1983: Scherzo ciudadano
- 1984: Epílogo
- 1984: La línea del cielo
- 1985: L'obra de Gaudí - Parque Güell
- 1985: Claustro románico de Silos
- 1985: Acueducto de Segovia
- 1985: El caballero del dragón
- 1995: Adiós Naboelk
Como director
Un director es quien guía a los actores y al equipo para contar la historia de la película. Estas son algunas de las películas que dirigió:
- 1974: Zobel - Un tema
- 1974: Módulo ’74
- 1976: Rodar en Madrid
- 1978: Ese ser extraño
- 1978: Chillida
- 1980: La otra cara de Payasín
- 1984: Palacios árabes
- 1985: Claustro románico de Silos
- 1985: Acueducto de Segovia
Como guionista
Un guionista escribe el guion, que es el texto de la película, incluyendo los diálogos y las descripciones de las escenas. José Esteban Lasala escribió el guion o el argumento de estas películas:
- 1974: Módulo ’74 (argumento y guion)
- 1978: Ese ser extraño (guion)
- 1978: Chillida (argumento)