José Estartús para niños
Datos para niños José Estartús |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1811 Sant Privat d'en Bas (España) |
|
Fallecimiento | 1887 Sant Privat d'en Bas (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
José Estartús y Aiguabella (nacido en Sant Privat d'en Bas, España, en 1811 y fallecido en el mismo lugar en 1887) fue un importante militar español. Es conocido por su participación en varios conflictos de su época.
Contenido
La vida de José Estartús
José Estartús tuvo un origen humilde. De joven, comenzó sus estudios en el Seminario de Gerona. Sin embargo, a finales de 1833, decidió dejar el seminario. En su lugar, se unió como voluntario a los Carlistas.
¿Qué eran los Carlistas?
Los Carlistas eran un grupo de personas en España que apoyaban a un miembro de la familia real para que fuera rey. Creían que el trono debía pasar a un hermano del rey anterior, en lugar de a su hija. Esto llevó a varias guerras civiles en España.
La carrera militar de José Estartús
José Estartús participó en las tres guerras carlistas. También estuvo en levantamientos en los años 1855 y 1869. Demostró ser un militar valiente en muchas batallas.
Por ejemplo, en 1835, durante la Primera Guerra Carlista, destacó en el sitio de Olot. Gracias a su actuación, fue ascendido a comandante. Al final de esa campaña, ya tenía el grado de coronel.
Ascenso y exilios
En la Segunda Guerra Carlista, también conocida como la Guerra de los Matiners, José Estartús participó en la acción del Pasteral. También ayudó a ocupar Olot en 1848, bajo las órdenes de Ramón Cabrera. Durante esta guerra, fue nombrado comandante general de la primera división y ascendido a brigadier.
Más tarde, en 1869, participó en un levantamiento en la provincia de Gerona. En ese momento, ya tenía el grado de mariscal de campo. A lo largo de su vida, José Estartús tuvo que exiliarse cinco veces. Vivió fuera de España en países como Francia, Suiza, Italia e Inglaterra.
Últimos años y fallecimiento
En 1875, José Estartús, al igual que Ramón Cabrera, reconoció a Alfonso XII como rey de España. Esto significaba que aceptaba al nuevo monarca. José Estartús falleció el 28 de diciembre de 1887.