José Esquivel Pren para niños
Datos para niños José Esquivel Pren |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1897 Mérida, Yucatán. |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1982 Mérida, Yucatán |
|
Sepultura | Cementerio General de Mérida | |
Nacionalidad | Mexicano | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina García Rendón | |
Hijos | Víctor Manuel, Hortensia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1897-1982 | |
Géneros | Poesía, Historia | |
José Esquivel Pren (nacido en Mérida, Yucatán, el 30 de marzo de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 27 de noviembre de 1982) fue un importante escritor, poeta e historiador mexicano. Se le recuerda por su talento para la poesía y por sus estudios sobre la literatura de Yucatán.
Contenido
¿Quién fue José Esquivel Pren?
José Esquivel Pren nació en Mérida, Yucatán. Sus padres fueron Pastor Esquivel Navarrete y María Pren Fortuny. Desde pequeño, José mostró un gran interés por la poesía. Aunque su padre quería que fuera abogado, él siempre encontraba tiempo para escribir poemas.
Su prima, la famosa poetisa Rosario Sansores Pren, era muy amiga de él. Rosario incluso le dedicó unos versos que decían que, aunque estudió para abogado, su verdadera pasión era la poesía.
Sus Primeros Años y Estudios
En su juventud, José Esquivel Pren se mudó a la Ciudad de México. Allí estudió la carrera de abogado en la Escuela Libre de Derecho. Después de graduarse, se destacó en su profesión y llegó a ser Juez Décimo de lo Civil en la Ciudad de México.
José Esquivel Pren fue una persona con muchos talentos. Además de ser un gran abogado (un jurisconsulto), también fue un escritor, historiador y crítico literario muy reconocido en México. También se destacó como historiador de la literatura de Yucatán.
Su Carrera como Abogado y Escritor
José Esquivel Pren combinó su trabajo como abogado con su amor por la poesía y la literatura. Al principio, usó seudónimos (nombres falsos) como Zirán Camaro y Galán de Triana para firmar sus primeros escritos. También escribió textos divertidos usando los nombres Madrepelos y Pepe Alamares.
Como escritor de prosa (textos que no son poemas), tenía un estilo claro y fácil de leer. Más tarde, se hizo conocido como novelista con obras como la novela histórica Sangre de Piratas y El Beso de Parmeno. También escribió Una Mancha en América, que se considera una obra con partes de su propia vida.
Fue muy apreciado por el musicólogo (experto en música) Jesús C. Romero, quien fundó el Grupo Nosotros en la Ciudad de México. Cuando Esquivel Pren regresó a Yucatán, formó el Grupo Esfinge, que era como una rama del grupo de México. A este grupo se unieron importantes escritores de Yucatán.
Sus Obras Literarias
Entre sus principales libros de poemas se encuentran:
- Simpliciter (escrito en México en 1922)
- Las siete palabras (Mérida, 1924)
- La vida en los ojos (Madrid, 1925)
- Entre el mar y la montaña (México, 1928)
- La casa solariega (México, 1938)
- La última siembra (México, 1943)
- Poemas de sol, selva, sombra y montaña (México, 1948)
- Puertos de soledad (escrito entre 1953 y 1960, pero no publicado en vida)
- Obras poéticas (Ciudad de México, 1970), que reunió casi toda su poesía desde 1922.
Su poesía tiene muchos estilos y temas diferentes, ya que se inspiró en diversas cosas a lo largo de cincuenta años. Sin embargo, lo que más la caracteriza es su sencillez, su claridad y la nobleza de los sentimientos que expresa.
Sus poemas aparecen en varias antologías (colecciones de textos de diferentes autores) de México, Perú, Uruguay y Argentina. Algunas de ellas fueron recopiladas por el escritor holandés Albert Heldman, quien hizo una Antología de Poetas Mexicanos traducida al idioma neerlandés.
José Esquivel Pren también colaboró con el músico Ricardo Palmerín. Escribió las letras de doce canciones para él entre 1923 y 1926. Algunas de las más recordadas son: Las Dos Rosas, Cuando ya no me quieras, Que entierren mi cuerpo, Que será lo que sueña, Mírame sin miedo, La Ofrenda y Milagro de Amor.
Su Contribución a la Historia de la Literatura
Además de su poesía, José Esquivel Pren es autor de la Historia de la Literatura en Yucatán, una obra de 18 volúmenes con muchas fotografías. También fue coautor de la Enciclopedia Yucatanense, que tiene 8 tomos, y de la Antología de Poetas de Yucatán junto a Filiberto Burgos Jiménez. Escribió muchos artículos para periódicos que se publicaron durante años en el Diario de Yucatán.
Reconocimientos y Legado
En 1960, el Gobierno del estado de Yucatán, bajo el mandato de Agustín Franco Aguilar, le otorgó la Medalla Eligio Ancona. También fue miembro honorario del Ateneo Paysandú de Uruguay y del Ateneo Ibero-Americano de Buenos Aires.