robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Salcedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
"Pepillo" Salcedo
Jose Antonio Salcedo.jpg

Coat of arms of the Dominican Republic (1860).svg
Presidente de la República Dominicana
14 de septiembre de 1863-10 de octubre de 1864
Vicepresidente Benigno Filomeno de Rojas
Predecesor Pedro Santana
Sucesor Gaspar Polanco

Información personal
Nacimiento 1816
Madrid
Fallecimiento 1864
Maimon, República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Dominicana
Información profesional
Ocupación Militar, Político
Rango militar General
Conflictos Guerra de la Restauración

José Antonio “Pepillo” Salcedo Ramírez (nacido en Madrid en 1816 y fallecido en Maimón en 1864) fue un importante político y militar de la República Dominicana. Es conocido por ser uno de los líderes de la Guerra de Restauración.

Fue presidente del gobierno dominicano en tiempos de guerra, desde septiembre de 1863 hasta que fue depuesto y perdió la vida en octubre de 1864. Su adversario, Gaspar Polanco Borbón, estuvo involucrado en estos eventos.

¿Quién fue José Antonio "Pepillo" Salcedo?

José Antonio Salcedo nació en 1816. Sus padres, José Antonio Salcedo y Luisa Ramírez y Marichal, eran de origen dominicano. Habían emigrado a Madrid, España, en 1815.

Se dice que Pepillo era un hombre muy educado y culto. Tenía piel clara, cabello rubio y ojos azules. Era fuerte, pero de estatura baja. La gente lo describía como alguien abierto y amigable, aunque a veces podía ser impulsivo. Era un buen jinete y un líder natural.

Su postura ante la anexión a España

En febrero de 1861, el General José Antonio Hungría, junto con otros militares, estaba recogiendo firmas para apoyar que la República Dominicana volviera a ser parte de España. Hungría llamó a Pepillo Salcedo para que firmara el documento.

Pepillo se negó firmemente a firmar. Le dijo a Hungría que él era un soldado que había luchado por la independencia de su país. Explicó que, aunque había servido con gusto en la guerra por la patria, no podía apoyar la idea de que el país dejara de ser independiente.

Después de decir esto, Pepillo se fue sin despedirse. Las autoridades españolas le hicieron la vida difícil a partir de ese momento.

Un incidente y su escape

Tiempo después, en uno de sus trabajos de corte de madera, Pepillo fue atacado por uno de sus trabajadores. En defensa propia, hirió a su atacante, quien lamentablemente falleció poco después. Las autoridades lo arrestaron y lo acusaron de un crimen.

Pepillo fue encarcelado en la Fortaleza de Santiago. Sin embargo, logró escapar justo cuando comenzaba el levantamiento del 16 de agosto de 1863. Se unió a los patriotas que lideraban el movimiento de la Restauración en Guayubín.

Su papel en la Guerra de la Restauración

Pepillo Salcedo se unió al ejército desde el inicio de esta nueva guerra por la independencia. Participó en varias batallas y fue uno de los líderes militares que cercaron la ciudad de Santiago. Esto obligó a las tropas españolas a retirarse.

Gracias a su habilidad como guerrero, su educación, su carisma y su valentía en el campo de batalla, sus compañeros lo eligieron para ser el presidente de la República recién restaurada. José Antonio Salcedo, conocido como Pepillo, fue el primer presidente del Gobierno Restaurador.

Presidente de la República Restaurada

Aunque Pepillo Salcedo era un hombre de acción, a veces le costaba tomar decisiones. Cuando se enojaba, podía ser caprichoso e impulsivo. La autoridad y el respeto que había ganado en el campo de batalla comenzaron a disminuir debido a sus decisiones impulsivas.

Sus subordinados se sintieron confundidos y a veces desobedecieron sus órdenes. Sus oponentes lo acusaron de ser seguidor de Buenaventura Báez y de ser demasiado pasivo con los españoles. Creían que quería llegar a un acuerdo con ellos sin asegurar la independencia total del país.

El final de su liderazgo

El 10 de octubre de 1864, Pepillo Salcedo fue depuesto y tomado prisionero. Esto ocurrió por un movimiento popular liderado por Gaspar Polanco, con el apoyo de la mayoría de los jefes militares de la Restauración.

Gregorio Luperón fue el encargado de su custodia. Recibió instrucciones de sacarlo del país lo antes posible, por algún punto de la frontera con Haití.

Mientras era trasladado cerca de Puerto Plata, en el lugar llamado Maimón, un oficial le informó que debía ser ejecutado por orden escrita. Pepillo, que era un hombre valiente, no mostró ninguna señal de protesta.

Archivo:Santo Domingo - Parque Independencia 1449
Busto de José Antonio Salcedo en el Parque Independencia

Antes de su ejecución, le dio unos encargos para su esposa a un joven soldado del pelotón. Ese soldado, que tenía poco más de 20 años, se llamaba Ulises Heureaux, conocido como Lilis.

Pepillo Salcedo perdió la vida en la Playa de Maimón a los 48 años de edad.

En 1949, la ciudad de Manzanillo, en la provincia de Monte Cristi, fue nombrada en su honor. Desde entonces, se conoce como Pepillo Salcedo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Antonio Salcedo Facts for Kids

kids search engine
José Antonio Salcedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.