Josep Aixa para niños
Datos para niños Josep Aixa |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Juan Luis Vives en el claustro de la Universidad de Valencia, obra de Josep Aixa Íñigo y fundido por Vicente Ríos.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de noviembre de 1844 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 1920 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y restaurador | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Josep Aixa Íñigo (nacido en Valencia, España, el 28 de noviembre de 1844 y fallecido en la misma ciudad el 21 de abril de 1920) fue un importante escultor español. Gran parte de su trabajo más conocido lo realizó en la ciudad de Valencia. También fue un experto restaurador de edificios históricos.
Contenido
¿Quién fue Josep Aixa Íñigo?
Josep Aixa Íñigo fue un artista dedicado a la escultura. Nació y vivió la mayor parte de su vida en Valencia. Su talento le permitió crear obras que aún hoy podemos admirar. Además de escultor, fue un hábil restaurador de monumentos antiguos.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Josep Aixa comenzó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Después, viajó para seguir aprendiendo. Estuvo un año en París y tres años en Colonia, Alemania. En estos viajes, conoció nuevas formas de hacer escultura. También aprendió sobre las artes aplicadas a la decoración.
Obras Destacadas en Valencia
Al regresar a Valencia, Josep Aixa recibió muchos encargos. Sus obras se hicieron muy populares en la ciudad.
La Estatua de Juan Luis Vives
Una de sus obras más importantes es la escultura de Juan Luis Vives. Esta obra fue encargada en 1880 por la Universidad de Valencia. Hoy en día, la estatua se encuentra en el centro del patio del claustro de la sede histórica de la universidad.
También hizo relieves para la antigua Facultad de Cirugía, Medicina y Farmacia de Valencia. En 1885, la Diputación de Valencia le pidió un monumento. Este monumento era para Joan Gilabert Jofré, un fraile mercedario. La obra se conserva en los jardines del actual Hospital General Universitario.
Josep Aixa también decoró varios lugares en Valencia. Entre ellos, algunos hoteles y una cervecería. Creó muchas esculturas para jardines y mausoleos (monumentos funerarios).
Restauración de Monumentos Históricos
Después de un tiempo en Sudamérica, Josep Aixa volvió a Valencia. Allí trabajó en dos proyectos muy importantes. Restauró la Puerta de Serranos y la Lonja de la Seda.
La Puerta de Serranos había sido usada como prisión. Los trabajos de restauración buscaban devolverle su aspecto original. Se eliminaron muros y otras construcciones añadidas con el tiempo. Al terminar, Josep Aixa fue nombrado "restaurador artístico municipal".
Reconocimientos y Últimos Años
Josep Aixa también creó algunas vidrieras. Estas se pueden ver en la Catedral de Valencia y en la de Segorbe. Desde 1901, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Falleció en Valencia en 1920, dejando un gran legado artístico.