robot de la enciclopedia para niños

Josefa Dominga Balcarce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josefa Dominga Balcarce.
Josefa Balcarce, nieta de San Martín.png
Información personal
Nombre de nacimiento Josefa Dominga Balcarce y San Martín
Apodo Pepa
Nacimiento 14 de julio de 1836
Le Grand Bourg (hoy un barrio del suburbio parisino de Évry-Courcouronnes), Monarquía de Julio
Fallecimiento 17 de abril de 1924

Brunoy, Francia
Sepultura Mausoleo familiar en el Cementerio de Brunoy
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Mariano Severo Balcarce
Mercedes Tomasa San Martín y Escalada
Información profesional
Ocupación Activista
Conflictos Primera Guerra Mundial

Josefa Dominga Balcarce (nacida el 14 de julio de 1836 en Le Grand Bourg, hoy un barrio de Évry-Courcouronnes, cerca de París, y fallecida el 17 de abril de 1924 en Brunoy, Francia), también conocida como Josefa Pepa Dominga, fue la segunda hija de Mariano Severo Balcarce y Mercedes Tomasa San Martín y Escalada. Es recordada por su importante trabajo para mantener viva la memoria de su abuelo, el general José de San Martín, y por su gran labor humanitaria en Francia durante la Primera Guerra Mundial.

¿Quién fue Josefa Dominga Balcarce?

Josefa Dominga Balcarce fue una figura clave en la preservación del legado de su famoso abuelo, José de San Martín. Dedicó gran parte de su vida a asegurar que la historia y los objetos de su abuelo fueran cuidados y compartidos.

La vida de Josefa en Francia

Desde 1854, Josefa vivió en Brunoy, una pequeña ciudad a unos 23 kilómetros de París. Allí, en 1860, se casó con Fernando Gutiérrez de Estrada y Gómez de la Cortina, quien era diplomático. Su hermana mayor, María Mercedes, había fallecido ese mismo año.

¿Cómo ayudó Josefa a preservar la memoria de San Martín?

Josefa Dominga Balcarce jugó un papel fundamental en la conservación de la memoria de su abuelo. Ella compartió información valiosa que ayudó a escribir las primeras biografías sobre él.

En 1895, el Museo Histórico Nacional Argentino le pidió que donara los muebles y objetos personales de San Martín. Josefa lo hizo, y además indicó cómo estaban organizados y cómo los usaba el general. Esto fue muy útil para que el museo pudiera recrear una parte de la casa de San Martín.

Su gran labor humanitaria

Josefa no solo se dedicó a la memoria de su abuelo, sino que también fue una persona muy solidaria.

La Fundación Balcarce y Gutiérrez de Estrada

En Brunoy, Josefa creó la Fundación Balcarce y Gutiérrez de Estrada. Esta fundación tenía como objetivo dar refugio y comida a las personas que lo necesitaban. Su propia casa fue adaptada para funcionar como un hogar para personas mayores, y el parque de su propiedad se convirtió en una huerta para ayudar a quienes tenían menos recursos.

Ayuda durante la Primera Guerra Mundial

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, el albergue que Josefa había creado se transformó en un hospital. Allí, ella y su equipo atendieron a personas heridas, sin importar si eran de Francia o de Alemania.

Una vez que la guerra terminó, Francia la reconoció por su valiente trabajo y le otorgó la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones del país.

A los ochenta y cuatro años, Josefa donó todas sus pertenencias al Patronato de la Infancia en Argentina. También entregó la fundación que había creado a la Sociedad Filantrópica de París, una organización que sigue funcionando hoy en día.

Fallecimiento y reconocimiento

Josefa Dominga Balcarce falleció el 17 de abril de 1924. A diferencia de sus padres y su hermana, el gobierno francés decidió que su cuerpo no fuera trasladado a Argentina. Esto se debió a que la consideraban una heroína por su gran labor durante la guerra.

Como un homenaje a su legado, una de las calles principales de Brunoy, que hoy se llama rue du pont Perronet, llevó su nombre durante un tiempo.

kids search engine
Josefa Dominga Balcarce para Niños. Enciclopedia Kiddle.