robot de la enciclopedia para niños

José de la Canal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de la Canal
El padre Jose de La Canal Goya 1808-1824.jpg
El padre José de la Canal (c.1826), retratado por Francisco de Goya (Museo Lázaro Galdiano).
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1768
Ucieda, Cantabria
Fallecimiento Madrid
17 de abril de 1845
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote, historiador.

José de la Canal Gómez (nacido en Ucieda, Cantabria, el 11 de enero de 1768 y fallecido en Madrid el 17 de abril de 1845) fue un religioso agustino de España. Se dedicó a la enseñanza, a traducir textos, a investigar la historia y llegó a ser director de la Real Academia de la Historia.

Biografía de José de la Canal

Sus primeros años y estudios

José de la Canal nació en una familia de agricultores en el valle de Cabuérniga, en Cantabria. Su padre falleció cuando él tenía solo tres años. Comenzó sus estudios en la escuela de su pueblo.

Más tarde, un familiar que era religioso agustino lo envió a un convento en Burgos. Allí estudió Filosofía. Después, se unió a la orden de los agustinos a los 17 años. Estudió Teología en Salamanca y se hizo sacerdote en 1792.

Trabajó como profesor de Filosofía en Madrid y Burgos. En 1797, se mudó a Salamanca para ser profesor y bibliotecario. En 1799, fue a Toledo, donde escribió un pequeño libro. Este libro, publicado sin su nombre, fue incluido en una lista de libros que no se permitían en esa época.

Su trabajo como traductor y editor

Después de doce años enseñando, en 1804, José de la Canal fue enviado a un convento en Madrid. Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española en 1808, el convento fue ocupado por soldados franceses.

El padre De la Canal se quedó para cuidar la biblioteca de otro religioso, el padre Flórez. Sin embargo, muchos libros y documentos fueron robados por los oficiales franceses. Tuvo que dejar el convento y se ganó la vida traduciendo libros del francés.

Entre sus traducciones se encuentran el Catecismo de Bossuet y el Viaje del joven Anacarsis a Grecia. También ayudó a publicar otros libros importantes.

Después de un cambio en el gobierno en 1814, fue acusado de tener ideas que no eran bien vistas en ese momento. Por ello, estuvo bajo arresto en su casa por un tiempo.

Su labor como académico e historiador

En 1815, José de la Canal fue perdonado y aceptado en la Real Academia de la Historia. Allí, defendió los escritos de otros historiadores. También organizó los borradores de un libro sobre la historia de los árabes en España.

Además, colaboró en la edición de un resumen sobre antigüedades romanas.

En 1816, su orden religiosa le pidió que ayudara a continuar una obra muy importante llamada España sagrada. Esta obra era una gran colección de la historia de la Iglesia en España. Después de que su compañero, Antolín Merino, falleciera en 1830, José de la Canal siguió trabajando solo. Publicó tres volúmenes más sobre la historia de las diócesis de Lérida, Roda y Barbastro.

También escribió para un periódico llamado El Universal y fue miembro de varias academias importantes. En 1836, le ofrecieron ser obispo de Gerona, pero no aceptó por motivos de salud.

Después de que las propiedades de las órdenes religiosas cambiaran de dueño, se mudó a la casa de Rosa Ruiz de la Prada, de quien era confesor.

Fallecimiento de José de la Canal

A finales de 1844, fue nombrado director de la Academia de la Historia. Sin embargo, no tuvo mucho tiempo para ejercer este cargo. Falleció en la primavera de 1845, a los 78 años, debido a una enfermedad pulmonar y problemas en una pierna.

Fue enterrado en un cementerio de Madrid. Más tarde, sus restos fueron trasladados a otro lugar, junto con los de su compañero Antolín Merino.

Fuentes

Bibliografía

  • Canal, José de la (1819). España sagrada XLIII. Madrid. 
  • Sáinz de Baranda, Pedro (1850). Ensayo histórico de la vida literaria del maestro fray José de la Canal. Madrid. 
  • Hinojosa y Naveros, Eduardo de (1913). «José de la Canal». Catholic Encyclopedia (en English) 3. 
  • Santiago Vela, Gregorio de (1913). Ensayo de una biblioteca ibero-americana de la Orden de San Agustín I. Madrid. pp. 570-595. 
  • Batlle Prats, Luis (1945). «Fray José de la Canal, continuador de la "España sagrada", obispo propuesto para la diócesis de Gerona». Analecta sacra tarraconensia (18): 219-223. ISSN 0304-4300. 
  • Rius Serra, José (1945). «Correspondencia epistolar entre don Roque de Olzinellas y el P. José de la Canal». Analecta sacra tarraconensia (18): 189-217. ISSN 0304-4300. 
  • Vega, Ángel Custodio (1950). La España sagrada y los Agustinos en la Real Academia de la Historia. El Escorial. 
  • Díaz Díaz, Gonzalo (1983). Hombres y documentos de la filosofía española II. Madrid. pp. 92-94. Wikidata Q20814951. 
  • Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier (2020). «José de la Canal Gómez». Diccionario biográfico español. 
  • González Zymla, Herbert (2020). «Rosa Ruiz de la Prada». Diccionario biográfico español. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José de la Canal Facts for Kids

kids search engine
José de la Canal para Niños. Enciclopedia Kiddle.