robot de la enciclopedia para niños

José Yarza y Lafuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Yarza y Lafuente
Información personal
Nacimiento 1759
Zaragoza (España)
Fallecimiento 1833
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Julián de Yarza y Lafuente
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Cargos ocupados Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza

José Yarza y Lafuente (nacido en Zaragoza en 1759 y fallecido en la misma ciudad en 1833) fue un importante arquitecto español. Desarrolló la mayor parte de su trabajo en la región de Aragón. Pertenecía a una familia muy conocida de constructores.

¿Quién fue José Yarza y Lafuente?

José Yarza y Lafuente fue un arquitecto destacado del siglo XVIII y principios del XIX. Su legado incluye muchas construcciones y remodelaciones en Zaragoza y sus alrededores. Su trabajo ayudó a dar forma a la arquitectura de la época en Aragón.

Sus primeros años y formación

José Yarza era hijo de José Julián Yarza Lafuente, quien también era constructor. Desde joven, José se formó en la Academia de dibujo y arquitectura de Zaragoza. Al mismo tiempo, aprendía y trabajaba en el taller de su padre. Esta combinación de estudio y práctica le dio una gran experiencia.

Cargos importantes en su carrera

José Yarza tuvo una carrera muy activa y ocupó varios puestos importantes. Fue teniente director de la Academia de San Luis, una institución de arte y arquitectura. También llegó a ser Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza. Además, trabajó como arquitecto municipal, lo que significaba que era responsable de los proyectos de construcción de la ciudad.

Obras destacadas en Zaragoza

Cuando su padre falleció, José Yarza continuó con los proyectos que este tenía en marcha. Entre ellos, destacan las obras en la Basílica del Pilar y en La Seo (la Catedral de Zaragoza).

En La Seo, José Yarza diseñó la Sala Capitular y la portada de San Bruno. Fuera de estos grandes edificios, también realizó otras obras importantes en Zaragoza:

  • La escalera del Palacio Arzobispal.
  • La eliminación del chapitel (la parte superior puntiaguda) de la torre de la Iglesia de la Magdalena.
  • La reconstrucción del Templo de Santa Engracia.
  • El cubrimiento del foso y la demolición de los torreones de la Aljafería.
  • La remodelación de la fachada del Teatro de Comedias.

Proyectos en la provincia de Zaragoza

José Yarza no solo trabajó en la capital, sino que también realizó muchos proyectos en la provincia de Zaragoza. Algunas de sus obras fuera de la ciudad incluyen:

kids search engine
José Yarza y Lafuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.