José Robles Pazos para niños
Contenido
José Robles Pazos: Un Profesor y Traductor en Tiempos Difíciles
José Robles Pazos nació en Santiago de Compostela, España, el 26 de septiembre de 1897. Fue un filólogo, traductor, profesor de literatura española, pintor y político. Tristemente, falleció en 1937 durante la Guerra Civil Española. Fue un gran amigo del escritor estadounidense John Dos Passos, a quien conoció en Madrid en 1916 y cuyas obras tradujo.
Datos para niños José Robles Pazos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de septiembre de 1897 Santiago de Compostela (España) |
|
Fallecimiento | 1937 España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, traductor, profesor universitario, escritor, político y autor | |
Empleador | Universidad Johns Hopkins | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Primeros Años y Estudios
José Robles nació en Santiago de Compostela, pero creció en Madrid. Allí estudió Filosofía y Letras. En 1918, se graduó y empezó a trabajar como profesor de Literatura española. Un año después, se casó con Márgara Villegas.
Vida en Estados Unidos
En 1920, José Robles consiguió un puesto como profesor de español en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos. Se mudó allí con su esposa y su hijo recién nacido, Francisco. En 1924, nació su hija Margarita en Estados Unidos. La familia solía pasar las vacaciones en España, especialmente en Madrid.
Colaboraciones Literarias
Entre 1927 y 1928, José Robles escribió para la revista La Gaceta Literaria. En una sección llamada "Libros yankis", comentaba las novedades literarias de Estados Unidos. A veces, acompañaba sus escritos con dibujos hechos por él mismo.
Traducciones Importantes
En Estados Unidos, José Robles y su esposa contaron siempre con el apoyo de John Dos Passos. Robles tradujo al español dos de sus libros: Manhattan Transfer y Rocinante vuelve al camino. También tradujo Babbitt de Sinclair Lewis. Todas estas traducciones fueron publicadas en Madrid.
Además de enseñar, José Robles se dedicó a investigar, especializándose en el teatro clásico español. En 1935, publicó una recopilación de obras de Lope de Vega. También publicó Cartilla española, un libro para estudiantes de español en Estados Unidos con textos, ejercicios y vocabulario.
Participación en la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, José Robles estaba de vacaciones en España. Pidió permiso a la Universidad Johns Hopkins para quedarse en su país y ayudar al gobierno de la República Española. Fue asignado como traductor en el Ministerio de la Guerra y llegó a ser teniente coronel.
Aunque José Robles no estaba de acuerdo con algunas ideas políticas de la época, sus conocimientos de ruso fueron muy útiles. Por eso, trabajó como intérprete y colaborador del general soviético Vladimir Gorev, quien había sido enviado para apoyar al ejército español.
Su Desaparición
En diciembre de 1936, mientras estaba en Valencia con el gobierno, José Robles fue arrestado en su casa. Su esposa lo buscó y logró verlo un par de veces. Él le dijo que seguramente era un error, pero lamentablemente, desapareció sin dejar rastro y nunca se encontró su cuerpo.
John Dos Passos visitó España poco después y se enteró de la desaparición de su amigo. No encontró respuestas claras, solo le dijeron que había sido arrestado como "espía", lo cual le pareció increíble. La desaparición de José Robles causó que la amistad entre John Dos Passos y Ernest Hemingway se rompiera.
Traducciones Notables
- Stevenson, Robert Louis: El diablo de la botella, 1926
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Robles Facts for Kids