José Ramón Cancer Matinero para niños
Datos para niños José Ramón Cancer Matinero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de mayo de 1950 Barbastro (Huesca) |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 2013 Valencia |
|
Sepultura | Cementerio General de Valencia | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, historiador, ensayista y crítico de arte | |
Género | Fotografía. | |
Miembro de | Académico de número de la Real Academia de San Carlos | |
José Ramón Cancer Matinero fue un destacado fotógrafo, historiador y ensayista español. Nació en Barbastro, Huesca, en 1950 y vivió en Valencia desde 1953. Se convirtió en Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia.
Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y una figura importante en el mundo de la fotografía. Ayudó a fundar la Sociedad Valenciana de Historia de la Fotografía en 1989. También fue socio de honor de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara.
Contenido
¿Quién fue José Ramón Cancer Matinero?
José Ramón Cancer Matinero dedicó su vida al arte de la fotografía y al estudio de su historia. No solo tomaba fotografías, sino que también escribía sobre ellas y organizaba exposiciones. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender y apreciar más la fotografía.
Sus inicios y formación
Desde joven, José Ramón mostró interés por el arte. Estudió a fondo la historia del arte, lo que le permitió tener una visión profunda de la fotografía. Su formación académica fue clave para su trabajo como historiador y crítico.
Exposiciones de fotografía
José Ramón Cancer Matinero presentó su trabajo en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Sus fotografías se mostraron en diversas ciudades de España y en otros países.
Exposiciones individuales destacadas
A lo largo de su carrera, José Ramón tuvo varias exposiciones donde solo se mostraban sus obras. Algunas de ellas fueron:
- 1979: Sala Tretze en Valencia.
- 1982: Sala Banco de Huesca en Barbastro.
- 1983: Museo Nacional de Cerámica González Martí en Valencia.
- 1994: Sala Lisboa en Valencia, con la exposición 25 años de abstracción.
- 2013: Universitat Politècnica de València, con un homenaje a Kandinsky.
Participación en exposiciones colectivas
También formó parte de muchas exposiciones junto a otros artistas. Algunas de estas muestras viajaron por diferentes lugares:
- 1972-1976: Exposiciones que recorrían varias universidades.
- 1973-1975: Exposiciones que viajaron por países de América del Sur.
- 1980: Aspectes de la fotografía al País Valencià en Valencia.
- 1986: Historia de la fotografía española contemporánea (1950-1986) en Sevilla.
- 1994: 25 fotógrafos valencianos en Mie, Japón, para una Exposición Mundial.
- 2005: La fotografía en la colección del IVAM en Valencia.
Obras en colecciones importantes
Las fotografías de José Ramón Cancer Matinero forman parte de colecciones muy importantes. Esto significa que su trabajo es valorado y conservado para el futuro. Algunas de estas instituciones son:
- IVAM, Centre Julio González de Valencia.
- Bibliothèque Nationale, París.
- Museo Nacional, Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
- Fototeca de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara.
Su trabajo como curador
Además de ser fotógrafo, José Ramón también fue curador de exposiciones. Esto significa que elegía las obras, las organizaba y las presentaba al público. Su conocimiento de la historia de la fotografía fue muy útil en esta tarea.
Algunas de las exposiciones que organizó incluyen:
- 1991: Vicente Peydró en Valencia.
- 1992: Fotografía pictorialista valenciana en Valencia.
- 1996: Emmanuel Sougez en Valencia.
- 2011: Colección Díaz Prósper, patrimonio y memoria. Fotografías 1839-1900 en la Universidad de Valencia.
Sus escritos y publicaciones
José Ramón Cancer Matinero no solo creaba arte, sino que también escribía mucho sobre él. Sus textos ayudaron a entender mejor la fotografía y su historia.
Ensayos y artículos
Escribió numerosos ensayos para catálogos de exposiciones y artículos para revistas especializadas. En ellos, compartía sus ideas sobre la fotografía, el arte y la cultura. Algunos temas que abordó fueron:
- La relación entre el cuerpo y la fotografía.
- La importancia del espacio en la fotografía.
- El trabajo de otros fotógrafos importantes.
Libros y ponencias
Publicó un libro y participó en muchos congresos, donde presentaba sus investigaciones. Su libro se titula:
- Homenaje a Kandinsky (Punto y línea sobre el plano), publicado en 2013.
También dio charlas sobre temas como:
- La crítica de arte y la fotografía.
- La fotografía en Valencia a lo largo de los años.
- Cómo estudiar la historia de la fotografía.
Otras actividades y colaboraciones
José Ramón Cancer Matinero estuvo muy involucrado en la comunidad artística. Realizó muchas actividades que contribuyeron al desarrollo de la fotografía en España.
- Dirigió la revista Agfoval de 1970 a 1973.
- Colaboró con grupos de teatro en Valencia y Sevilla.
- Fue asesor de la Fotogalería Railowsky en Valencia durante muchos años.
- Formó parte de importantes asociaciones de críticos de arte.
- Realizó reportajes fotográficos para instituciones, como el de la procesión del Corpus de Valencia.
- Colaboró en la redacción de enciclopedias y diccionarios de artistas.
- Publicó fotografías de naturaleza en revistas como fotonatura y Mirada Natural.