José Rafael Campoy para niños
Datos para niños José Rafael Campoy |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de agosto de 1723 Álamos (México) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1777 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, escritor, estudioso y teólogo | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
José Rafael Campoy Gastélum (nacido el 15 de agosto de 1723 en Álamos, Nueva España, y fallecido el 21 de diciembre de 1777 en Bolonia, Estados Pontificios) fue un importante jesuita de la Nueva España. Se destacó como educador y fue mentor de otros grandes pensadores de su tiempo, como Francisco Javier Clavijero.
Campoy enseñó Filosofía, Literatura y Teología en el Colegio Noviciado de San Francisco Javier en Tepotzotlán. Su trabajo en la educación se interrumpió en 1767. En ese año, los jesuitas fueron expulsados de los territorios españoles, lo que lo llevó a vivir en Italia, donde falleció diez años después.
Biografía de José Rafael Campoy
José Rafael Campoy nació en Álamos, una región que hoy forma parte de México. Sus padres fueron Francisco Xavier Campoy y María Andrea Gastélum.
Sus abuelos se establecieron en Álamos a finales del siglo XVII. La familia Campoy fue muy conocida en la zona. El padre de José Rafael, Francisco Xavier, fundó una hacienda llamada Nuestra Señora de Guadalupe de Thobaca. Allí se procesaban metales de su mina.
José Rafael tuvo varios hermanos, entre ellos José Gabriel Campoy y Raymundo Antonio Campoy. Este último fue un hombre con muchos recursos.
Existe un debate sobre el lugar exacto de nacimiento de José Rafael Campoy. La ciudad de Durango también reclama ser su lugar de origen. Sin embargo, estudios históricos sugieren que nació en Álamos. Sus padres y abuelos vivieron en esa zona por más de treinta años. Además, hay registros de bautizos, matrimonios y fallecimientos de sus hermanos en la parroquia de Álamos.
Contribuciones como Educador y Pensador
José Rafael Campoy fue parte de un grupo de intelectuales conocidos como "los humanistas mexicanos del siglo XVIII". Este grupo incluía a figuras como Francisco Javier Clavijero, Andrés Cavo y Francisco Javier Alegre. Campoy, siendo el mayor, fue una figura clave y mentor para Clavijero.
Su labor como educador fue muy importante. En el colegio de Tepotzotlán, impartió clases de Filosofía, Literatura y Teología. Contribuyó a la renovación de las ideas y la enseñanza en su época.
Lamentablemente, su trabajo se vio interrumpido en 1767. La expulsión de los jesuitas de los territorios españoles lo obligó a exiliarse en Italia. Allí continuó su vida hasta su fallecimiento en 1777.
Véase también
En inglés: José Rafael Campoy Facts for Kids Escuela Universalista Española del siglo XVIII