robot de la enciclopedia para niños

José Pimentel Montenegro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Pimentel Montenegro
José Pimentel Montenegro, marqués de Bóveda de Limia.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de mayo de 1786
Pontevedra (España)
Fallecimiento 30 de enero de 1838
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar

José Pimentel Montenegro, también conocido como el marqués de Bóveda de Limia, fue un importante militar español. Nació en Pontevedra, España, el 30 de mayo de 1786. A lo largo de su vida, participó en varios conflictos y alcanzó altos rangos en el ejército. Falleció en Arciniega el 30 de enero de 1838.

La vida de José Pimentel Montenegro

José Pimentel Montenegro fue bautizado en la iglesia de Santa María la Mayor de Pontevedra. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. Se formó en el Real Seminario de Nobles de Madrid, una institución importante para la educación de jóvenes de familias destacadas.

Inicios en la carrera militar

Su trayectoria militar comenzó como caballero cadete en el regimiento provincial de Pontevedra. Allí, ascendió al rango de teniente. Más tarde, se unió al regimiento de infantería de La Unión. Este regimiento se hizo famoso por su valentía en la batalla de Puente Sampayo, ganándose el apodo de "el león de San Payo".

José Pimentel se destacó en esta y otras batallas importantes. Participó en el combate de Arroyo-Molinos y en la batalla de Vitoria. Al finalizar la Guerra de la Independencia Española, había alcanzado el grado de teniente coronel.

Reconocimientos y cambios políticos

En 1816, fue nombrado caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Esta es una condecoración que se otorga a militares por su constancia en el servicio.

Cuando hubo un cambio político en la Coruña en 1820, José Pimentel se unió a los grupos que apoyaban al rey. Fue enviado a Jaca, donde tuvo un papel activo en un movimiento para restaurar el poder absoluto del rey. Logró tomar el castillo de Jaca por sorpresa. Por esta acción, recibió el rango de coronel y la cruz de San Fernando, otra importante condecoración militar.

Servicio bajo diferentes gobiernos

Una vez que el gobierno del rey fue restaurado, José Pimentel Montenegro estuvo al mando de varios regimientos. Sin embargo, tras la muerte del rey Fernando VII de España, fue apartado del ejército. Esto se debió a sus ideas políticas, que eran diferentes a las del nuevo gobierno. Por ello, se trasladó a Portugal.

Más tarde, regresó a España para servir en la Primera Guerra Carlista. En este conflicto, obtuvo el rango de brigadier y luego el de mariscal de campo. Esto fue gracias a su victoria en la batalla de Villar de los Navarros. El príncipe Carlos María Isidro de Borbón, a quien apoyaba, lo nombró comandante general de Castilla.

Fallecimiento en combate

La vida de José Pimentel Montenegro terminó en el campo de batalla. El 30 de enero de 1838, mientras dirigía un ataque con sus tropas en la acción de Arciniega, una bala de cañón le causó la muerte. Ese mismo día, el príncipe Carlos firmaba un decreto nombrándolo Secretario de Estado y de Guerra, un cargo muy importante.

Familiares destacados

José Pimentel Montenegro provenía de una familia con una larga tradición militar. Su abuelo paterno, Benito Pimentel Espinosa Feijóo y Berbetosos, también fue marqués de Bóveda de Limia y un militar destacado. Sirvió como capitán en varios regimientos. La historia de su familia muestra que muchos de sus antepasados dedicaron sus vidas al servicio militar en diferentes conflictos.

Galería de imágenes

kids search engine
José Pimentel Montenegro para Niños. Enciclopedia Kiddle.