José Paluzíe y Lucena para niños
Datos para niños José Paluzíe y Lucena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Paluzie y Lucena | |
Nacimiento | 26 de noviembre de 1860 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1938 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Esperantista, escritor, ajedrecista, empresario y editor | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
José Paluzíe y Lucena (nacido en Barcelona, el 26 de noviembre de 1860, y fallecido en la misma ciudad el 22 de enero de 1938) fue una figura muy importante en el mundo del ajedrez en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Fue un gran jugador, un creador de problemas de ajedrez (conocido como problemista) y también un editor.
Contenido
¿Quién fue José Paluzíe y Lucena?
José Paluzíe y Lucena fue un ingeniero de profesión. Sin embargo, su verdadera pasión y gran parte de su trabajo se centraron en el ajedrez. Se le considera una de las personas más influyentes en el desarrollo de este juego en la región de Cataluña.
Sus primeros pasos en el ajedrez
José Paluzíe aprendió a jugar ajedrez desde muy joven, gracias a su tío. Durante sus años de estudiante, practicaba el juego con sus compañeros. Uno de ellos fue José María Baquero Vidal, quien también se convertiría en un destacado jugador de ajedrez en Barcelona.
En 1883, José Paluzíe comenzó a crear sus propios problemas de ajedrez. Para ello, recibió la guía del maestro Dr. José Tolosa y Carreras, una figura clave en la composición de estos desafíos.
Un editor con pasión por el ajedrez
José Paluzíe era hijo de Faustino Paluzíe (1833-1901), un editor muy conocido en Barcelona. La editorial de su familia, Hijos de Paluzíe, se especializaba en libros educativos y materiales de enseñanza para niños. Su abuelo, Esteban Paluzíe y Cantalozella, también fue una figura importante en el mundo editorial.
Además de su trabajo en la editorial, José Paluzíe se dedicó a promover el ajedrez en muchos aspectos. Organizaba torneos, actuaba como director y árbitro, y escribía sobre el juego.
La editorial familiar y su biblioteca
José Paluzíe tenía una impresionante colección de libros de ajedrez. Entre ellos, se encontraba una copia del famoso Libro de la invención liberal y arte del juego del Axedrez de Ruy López de Segura, publicado en 1561.
Después de su fallecimiento, su viuda, Mercedes Borrell, y su hijo, Antonio Paluzíe y Borrell (quien fue un astrónomo y divulgador científico), donaron todos sus libros de ajedrez a la Biblioteca de Cataluña.
Sus libros más importantes
José Paluzíe colaboró con muchos artículos en revistas y publicaciones dedicadas al ajedrez. También escribió varios libros importantes:
- Manual de ajedrez para uso de los principiantes: Publicado en Barcelona entre 1905 y 1912, esta fue su obra más destacada.
- Shakproblemoj: Una colección de 60 de sus problemas de ajedrez, publicada en 1909. Lo interesante es que este libro fue escrito en esperanto, un idioma creado para facilitar la comunicación internacional.
- Un artista en ajedrez (Valentín Marín): Publicado en 1913, este libro estaba dedicado a Valentín Marín Llovet. Fue una edición bilingüe, en castellano y esperanto, con la traducción al esperanto realizada por Frederic Pujulà.
- Primer Libro del Ajedrecista: Publicado en 1916, esta obra era una versión ampliada de un famoso libro de ajedrez llamado Analyse du jeu des échecs de François-André Danican Philidor.
El "Manual de ajedrez" para principiantes
El Manual de ajedrez para uso de los principiantes fue la obra más importante de José Paluzíe. Tuvo un gran éxito en todos los países de habla hispana. Se publicó en seis partes (fascículos) entre 1905 y 1912.
Roberto Grau, otro gran experto en ajedrez, dijo que el manual de Paluzíe era el mejor libro en español para aprender ajedrez en la primera mitad del siglo XX. El propio Grau escribió más tarde el Tratado General de Ajedrez, que se convirtió en la obra de referencia para aprender ajedrez en la segunda mitad del siglo XX.
La quinta parte del manual de Paluzíe se dedicó a los problemas de ajedrez. Se inspiró en los trabajos que el compositor José Tolosa (1869-1916) había publicado en una revista francesa llamada La Stratégie entre 1887 y 1890.
Su papel en el Club de Ajedrez Barcelona
José Paluzíe y Lucena fue nombrado presidente de honor del Club de Ajedrez Barcelona. Este club se fundó el 15 de septiembre de 1921 y fue la primera organización de ajedrez en toda España.
Galería de imágenes
Véase también
- Ajedrez
- Ajedrez en España