José Miguel de Prada Poole para niños
Datos para niños José Miguel de Prada Poole |
||
---|---|---|
![]() José Miguel de Prada Poole en 2010
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de diciembre de 1938 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 2021 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Soledad Sevilla | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
José Miguel de Prada Poole (nacido en Valladolid, España, el 9 de diciembre de 1938 y fallecido en Madrid, España, el 11 de agosto de 2021) fue un arquitecto español muy innovador. Es conocido por ser uno de los pioneros en el uso de las estructuras neumáticas en España. Estas son construcciones que se mantienen firmes gracias a la presión del aire.
Contenido
¿Quién fue José Miguel de Prada Poole?
José Miguel de Prada Poole estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Allí se graduó y empezó a trabajar como profesor. Fue el primer estudiante en presentar una tesis para obtener su doctorado en esa escuela. Con el tiempo, llegó a ser profesor titular.
Un pionero en estructuras hinchables
Prada Poole fue el primer arquitecto en España que se interesó por investigar y usar las estructuras neumáticas. Estas estructuras son como grandes globos o tiendas de campaña que se inflan con aire para crear espacios. Sus primeros trabajos en este campo fueron al mismo tiempo que los de otros expertos en América, Asia y Europa. Por eso, se le considera uno de los creadores de esta forma de construir.
Su trabajo fue muy amplio y lleno de investigación. Gracias a ello, recibió muchos premios y reconocimientos importantes. Además de sus obras con aire, también diseñó muchos edificios de viviendas y espacios públicos.
Innovación y enseñanza
Desde que era profesor en la escuela de arquitectura, Prada Poole intentó combinar sus ideas nuevas con la forma tradicional de enseñar. De sus experimentos surgieron obras como el Elipsoide, el Gusano Móvil (también llamado Arquitectura Jonás) y las casas de papel. También creó la Membrana Bioclimática, una cubierta hinchable que se colocó sobre el patio de un pabellón.
Su constante experimentación con nuevos diseños hizo que muchas revistas especializadas, tanto de España como de otros países, se fijaran en él. Esto le llevó a viajar por varios países y a recibir muchos encargos. Diseñó desde tiendas y espacios para ferias hasta pabellones industriales y obras de arte.
Experto en arquitectura sostenible
Prada Poole fue un gran experto en Urbanismo y Arquitectura Bioclimática. Esto significa que sabía cómo diseñar ciudades y edificios para que aprovecharan el clima natural. También era especialista en estructuras ligeras y arquitectura neumática.
Fue parte del Seminario de Generación Automática de Formas Plásticas. Este grupo, de la Universidad de Madrid, fue uno de los primeros en usar ordenadores para crear diseños artísticos.
José Miguel de Prada Poole falleció el 11 de agosto de 2021 en Madrid.
¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?
Entre sus obras más importantes con estructuras neumáticas, podemos mencionar:
- Alcudia (Cúpula Hinchable) (1968): Una cúpula que se inflaba.
- Elipsoide (1969): Una estructura con forma ovalada.
- Gusano Móvil (Arquitectura Jonás) (1970): Una estructura que podía moverse.
- La ciudad hinchable de Ibiza (1971): Creada para un congreso de diseño.
- La ciudad instantánea (Instant City) (1971): Un concepto de ciudad que se podía montar y desmontar rápidamente.
- Recinto neumático de Pamplona (1972): Un espacio cerrado hecho con aire.
- Cubierta volante (1974): Una cubierta que parecía flotar.
- Hielotrón de Sevilla (Arquitectura sensorial) (1975): Una estructura que jugaba con los sentidos. Por esta obra, ganó el Premio Nacional de Arquitectura de España en 1975. Esta estructura se cayó el 24 de febrero de 1978 debido a vientos muy fuertes.
- La Atlántida (1983): Un proyecto utópico.
- El Palenque de la Isla de la Cartuja (1990): Construido para la Expo de Sevilla de 1992. Era un espacio grande de 500 metros cuadrados, con capacidad para más de 5.000 personas.
¿Qué publicaciones hizo?
La mayoría de los escritos de Prada Poole se encuentran en entrevistas y reportajes. Algunas de las más conocidas son:
- La arquitectura perecedera de las pompas de jabón (1968), disponible en www.pradapoole.com.
- Some properties and possibilities of third generation pneumatic structures (1972), un artículo sobre estructuras neumáticas.
- Encuentros de arte en Pamplona (1972), disponible en www.pradapoole.com.
- José Miguel de Prada - Poole (1972), en la revista Arquitectura 161.
- Arquitectura Sensorial (1977), en la revista Boden 13.
- La Atlántida: una utopía, un paisaje viajero (1983), disponible en www.pradapoole.com.
- José Miguel de Prada y las Estructuras Neumáticas en España, 1960 - 1980 (2010), en el libro Geometría y Proporción en las Estructuras.