José Mariano Hernández para niños
José Mariano Hernández (nacido en San Agustín, Florida, el 4 de agosto de 1793 – fallecido en Matanzas, Cuba, el 8 de junio de 1857) fue una figura importante en la historia de Estados Unidos. Fue el primer hispano en ser parte del Congreso de los Estados Unidos y el primer representante del Territorio de Florida. Ocupó este cargo desde septiembre de 1822 hasta marzo de 1823.
Hernández nació en San Agustín, Florida, cuando esta región aún era parte de España. Después de su tiempo en el Congreso, se unió al Ejército de los Estados Unidos. Participó en conflictos conocidos como las Guerras Seminolas, donde tuvo un papel en la captura del líder indígena Osceola. Se retiró del ejército con el rango de General de Brigada.
En 1845, intentó sin éxito ser elegido para el Senado de los Estados Unidos por el Partido Whig. Más tarde, se mudó a Cuba, donde se dedicó a administrar una plantación en Matanzas. Falleció en esta ciudad cubana y está enterrado en la Necrópolis de San Carlos Borromeo.
Contenido
¿Quién fue José Mariano Hernández?
José Mariano Hernández fue una persona destacada que hizo historia al ser el primer hispano en el Congreso de los Estados Unidos. Su vida estuvo marcada por su participación en la política y en el ejército.
Los primeros años de José Mariano Hernández
José Mariano Hernández nació en San Agustín, Florida, en 1793. En ese momento, Florida era un territorio bajo el control de España. Su origen hispano lo conectaba con las raíces españolas de la región.
Su papel en el Congreso de los Estados Unidos
Como el primer delegado del Territorio de Florida en el Congreso, Hernández representó a los habitantes de Florida en el gobierno de Estados Unidos. Su trabajo fue importante para dar voz a esta nueva región.
La carrera militar de Hernández
Después de su tiempo en el Congreso, Hernández se unió al ejército. Alcanzó el rango de General de Brigada. Su servicio militar incluyó su participación en las Guerras Seminolas, un periodo de conflictos en Florida.
La Ruta Hernández-Capron: Un camino histórico
En 1837, mientras servía en el ejército, a Hernández se le encargó construir una ruta importante. Esta ruta conectaba San Agustín con Fuerte Capron, que estaba cerca de lo que hoy es Fort Pierce, Florida, junto al río Santa Lucía. Hernández abrió este camino, siguiendo una ruta que ya había sido explorada años antes por el coronel James Gadsden.
Esta ruta militar se extendía desde Fort Capron y pasaba por varios fuertes, incluyendo Fort Vinton, Fort Drum, Fort Kissimmee, Fort Clinch, Fort Meade y llegaba hasta Fort Brooke en Tampa. Fue un camino crucial para el movimiento de tropas y suministros en esa época.
La vida de Hernández después del servicio público
Después de su carrera política y militar, Hernández intentó volver a la política, pero no tuvo éxito en su intento de llegar al Senado. Finalmente, se mudó a Cuba, donde vivió sus últimos años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseph Marion Hernández Facts for Kids