José María Fernández Nieto para niños
Datos para niños José María Fernández Nieto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de diciembre de 1920 Mazariegos, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de enero de 2013 Palencia, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Miembro de | Institución Tello Téllez de Meneses | |
Distinciones |
|
|
José María Fernández Nieto (nacido en Mazariegos, Palencia, el 7 de diciembre de 1920, y fallecido en Palencia el 17 de enero de 2013) fue un importante poeta español.
Contenido
La vida de José María Fernández Nieto
Sus primeros años y estudios
José María Fernández Nieto nació en un pequeño pueblo llamado Mazariegos, en la provincia de Palencia. Desde joven, mostró interés por el conocimiento. En 1945, se graduó en Farmacia por la Universidad de Granada. Después de terminar sus estudios, se mudó a Palencia, donde vivió y trabajó como farmacéutico durante muchos años.
Su pasión por la literatura y la "Peña Nubis"
El mismo año en que se graduó, 1945, José María Fernández Nieto fundó un grupo cultural llamado "Peña Nubis". Lo hizo junto a otros amigos como Gabino-Alejandro Carriedo, Dacio Rodríguez Lesmes y Mariano del Mazo. El nombre "Nubis" viene del latín y se refiere al río Carrión, que pasa por Palencia.
Este grupo no solo se reunía para hablar de literatura, sino que también empezó a publicar una revista. Además, organizaban muchas actividades culturales para promover el arte y la lectura en su comunidad.
La revista Rocamador y su impacto
En 1955, José María Fernández Nieto dio un paso más en su carrera literaria. Junto a Marcelino García Velasco y Carlos Ureña, creó una revista de poesía y crítica llamada Rocamador. Esta revista fue muy importante y se publicaron 45 números.
Rocamador tuvo un gran éxito, no solo en España, sino también en otros países de Hispanoamérica. Muchos poetas y escritores famosos de la época colaboraron en ella, como Gloria Fuertes, Félix Grande y Diego Jesús Jiménez. José María Fernández Nieto también fue uno de los fundadores de otra revista cultural, Juan de Baños.
A lo largo de su vida, José María Fernández Nieto colaboró en programas de radio, periódicos y otros medios. Dio muchas charlas y recitales de poesía, compartiendo su amor por la literatura con el público.
Obras destacadas de José María Fernández Nieto
José María Fernández Nieto escribió muchos libros de poesía a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Ramillete de poesías. Almería, 1946
- Sin primavera. Colección NUBIS. Palencia, 1946
- Aunque es de noche. Palencia, 1947
- Paisaje en sangre viva. Colección Rosa nueva. Palencia, 1949
- La muerte aprendida. Colección Halcón. Valladolid, 1949
- A orillas del Carrión. Palencia, 1957
- La Trébede. Colección Alrededor de la mesa, Bilbao, 1961
- Capital de provincia. Colección Ababol. Madrid, 1961
- La Trébede. Segunda edición. Colección Rocamador. Palencia, 1962
- Un hombre llamado José. Colección Ágora. S. Sebastián, 1965
- Buzón de alcance. Editorial club de prensa. Barcelona, 1966
- La Trébede. Tercera edición. Editorial Cla. Bilbao, 1968
- Villancicos para zambomba y transistor. Palencia, 1969
- Galería íntima. Colección El toro de granito. Ávila, 1972
- La claridad compartida. Editorial clara. Bilbao, 1972
- Memoria del amor. Colección Rocamador. Palencia, 1973
- La nieve. Colección Provincia. León, 1974
- Poemas de amor de cada día. Colección Rocamador. Palencia, 1982
- Nueve sonetos eucarísticos. Palencia, 1992
- Fulgores de ascensión. Colección Rocamador. Palencia, 1993.
- Antología. Cálamo. Palencia, 1997.
- Prólogo de "Temperatura" (Dossoles, Burgos, 2006) del poeta César Tomé Martín.
Reconocimientos y premios
José María Fernández Nieto recibió muchos honores por su trabajo.
- En 1957, fue nombrado miembro de la Institución Tello Téllez de Meneses, una importante institución cultural.
- En 1993, se unió a la academia de juglares de San Juan de la Cruz de Fontiveros.
- También fue presidente de honor de la asociación de escritores y artistas farmacéuticos de España durante cinco años.
Ganó varios premios de poesía, tanto en España como a nivel internacional. Algunos de estos premios fueron:
- El "Guipúzcoa"
- El "Provincia de Álava"
- El "Ciudad de Lérida"
- El "Cervantes" de Valladolid
- El "Antonio González la Amor"
- El "Ciudad de Alcalá" (en 1971)
- El "Ciudad de Huesca"
- El "Ciudad Real"
Además de estos premios por libros completos, ganó más de 300 premios por poemas individuales en diferentes concursos por toda España.
En 1990, el ayuntamiento de su pueblo natal, Mazariegos, decidió por unanimidad poner su nombre al Colegio Público de la localidad. Esto fue un reconocimiento a sus valores humanos y a su gran talento artístico.
Finalmente, en 2012, fue reconocido con el importante Premio de las Letras de Castilla y León, uno de los mayores honores para un escritor en su región.