robot de la enciclopedia para niños

José María Dusmet Alonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Dusmet Alonso
Asistentes 88 Dusmet.jpg
José María Dusmet en el Congreso Internacional de Entomología de 1935 en Madrid
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1869
Chinchón
Fallecimiento 11 de octubre de 1960
Zaragoza
Nacionalidad Español
Información profesional
Área naturalista, entomólogo
Abreviatura en zoología Dusmet
Miembro de
  • Real Sociedad Española de Historia Natural
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1944-1960)

José María Dusmet Alonso (nacido en Chinchón, Madrid, el 17 de febrero de 1869 y fallecido en Zaragoza el 11 de octubre de 1960) fue un importante entomólogo español. Un entomólogo es un científico que estudia los insectos.

Se graduó como doctor en Ciencias Naturales en la Universidad Central en 1894. Su trabajo de doctorado trató sobre los insectos conocidos como Tentredínidos en España.

La pasión de José María Dusmet por los insectos

José María Dusmet comenzó su increíble colección de insectos cuando solo tenía 11 años. Su primer hallazgo fue un insecto llamado Hemíptero Phyncoris, que encontró en el jardín de su casa familiar en Ambel.

Una colección asombrosa

A lo largo de su vida, Dusmet reunió una colección gigantesca de 50.000 ejemplares de insectos. Esta colección, junto con todas sus notas y publicaciones, fue donada al Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Allí, estos valiosos materiales se conservan y se estudian.

Descubrimientos y reconocimientos

José María Dusmet fue un científico muy respetado a nivel mundial. Descubrió más de 170 especies nuevas de insectos y 28 tipos de variedades. Algunos de estos insectos llevan su nombre en su honor.

Por ejemplo, su primer descubrimiento fue el Ailantus Dusmeti, encontrado en Rivas de Jarama (Madrid). Además, otras 40 especies de insectos tienen su apellido, Dusmet, en su nombre científico.

El Museo de Ciencias Naturales también quiso honrar su memoria nombrando tres nuevos géneros de insectos con su apellido:

  • Dusmetia (un tipo de Encírtido)
  • Dusmetiala (un tipo de Cinípido)
  • Dusmetina (un tipo de Díptero)

Liderazgo y participación en la ciencia

Dusmet ocupó puestos importantes en varias sociedades científicas. Fue presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural en dos ocasiones (1916 y 1940). También presidió la Sociedad Entomológica de España (1919) y la Sociedad Ibérica de Ciencias Naturales (1924).

Además, fue profesor honorario en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y en el Instituto Español de Entomología. También trabajó como profesor en el C.S.I.C., dentro del Patronato «Ramón y Cajal».

Miembro de sociedades científicas

Fue parte de muchas otras organizaciones científicas, tanto en España como en otros países. Algunas de ellas incluyen la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias y la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales. También fue miembro de la Deustsche Entomologische Gesellschaft y la Société Scientifique de Bruxelles.

En 1944, fue nombrado Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, un gran reconocimiento a su carrera.

Participación en congresos internacionales

José María Dusmet se relacionó con los científicos más importantes de su época. Participó en muchos Congresos Internacionales de Entomología. Asistió a eventos en Bruselas (1910), Oxford (1912) y Madrid (1915). En el congreso de Madrid, fue honrado con una de las vicepresidencias.

Publicaciones destacadas

A lo largo de su vida, José María Dusmet escribió muchos artículos y libros sobre insectos. Algunas de sus publicaciones más importantes incluyen:

  • «Los Apidos en España I-VIII», una serie de artículos publicados entre 1905 y 1935.
  • Observaciones sobre nidificación de la Amophila hirsuta, publicado en Oxford en 1912.
  • Sobre algunas anomalías en las alas de los Himenópteros, de 1912.
  • Himenópteros de Aragón, de 1915.
  • Apuntes para la Historia entomológica de España, de 1917.

Su última publicación fue una revisión de los véspidos y masáridos de España, que apareció en 1951. En ese momento, José María Dusmet tenía 82 años.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Dusmet se emplea para indicar a José María Dusmet Alonso como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

kids search engine
José María Dusmet Alonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.