José María Casariego para niños
José María Casariego fue un oficial militar español que tuvo un papel importante en las guerras de independencia de los países hispanoamericanos. Alcanzó el grado de coronel y, después de retirarse, falleció en la ciudad de La Coruña, España, el 19 de noviembre de 1850.
Contenido
¿Quién fue José María Casariego?
José María Casariego fue un militar que vivió en una época de grandes cambios. Nació en España y dedicó su vida al ejército. Su carrera lo llevó a América, donde participó en eventos históricos que marcaron el futuro de varios países.
Sus primeros años en América
Casariego llegó a América como capitán del batallón Talavera. Su unidad fue enviada a Perú y luego a Chile. En Chile, formó parte de una expedición militar liderada por Mariano Osorio, cuyo objetivo era recuperar el control de la región.
Batallas y cambios en Chile
Después de la batalla de Rancagua, donde su bando obtuvo una victoria, Casariego fue ascendido a teniente coronel. En 1816, se casó con Francisca de los Dolores Arangua y Puente, una joven de una familia importante en Chile. Casariego trabajó junto a Miguel Marquelli en las zonas de avanzada del ejército español, ubicadas en las montañas. A principios de 1817, sus tropas se encontraron con las primeras patrullas del ejército de San Martín, que estaba cruzando los Andes. Casariego también luchó en la batalla de Chacabuco. Tras la derrota en esta batalla, regresó a Perú.
El desafío de Piura y su captura
En Perú, Casariego fue ascendido a coronel y se le dio el mando de la guarnición de Piura, que contaba con 600 soldados de infantería y cuatro cañones. Cuando la expedición de San Martín llegó a la costa, muchas ciudades del norte de Perú comenzaron a buscar su independencia. El 4 de enero de 1821, el pueblo de Piura se reunió y decidió proclamar su independencia y unirse a San Martín. Casariego fue obligado a firmar una orden para que sus tropas se rindieran, pero los soldados se negaron y se dispersaron. Casariego fue tomado prisionero por el pueblo y llevado a la Fortaleza del Callao, que ya había sido entregada a los patriotas.
El motín del Callao y su regreso al servicio
Mientras estaba prisionero en 1824, ocurrió un levantamiento en la Fortaleza del Callao. Casariego aprovechó esta oportunidad para convencer a los oficiales de menor rango de la guarnición de unirse al bando español y volver a izar la bandera de España. Así, Casariego regresó al servicio activo.
Un viaje importante a España
Casariego permaneció en Perú hasta diciembre de 1824. En ese momento, se le encargó la importante misión de llevar documentos oficiales del virrey La Serna al gobierno español. Viajó por Río de Janeiro y llegó al puerto de Algeciras en España el 4 de mayo de 1825. Fue él quien entregó al consejo de ministros la noticia de la batalla de Ayacucho, un evento decisivo. Esa misma noticia se publicó en la Gaceta de Madrid ese mes, describiéndola como la "desgraciada acción del 9 de diciembre", sin dar muchos más detalles.