José Mamerto Gómez Hermosilla para niños
Datos para niños José Mamerto Gómez Hermosilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de mayo de 1771 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1837 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico literario, periodista y helenista | |
José Mamerto Gómez Hermosilla (Madrid, 11 de mayo de 1771 - Madrid, 31 de marzo de 1837) fue un importante escritor, periodista y crítico literario español. También era un gran conocedor del griego antiguo, por lo que se le llama helenista.
En Madrid, una calle lleva su nombre en el barrio de Salamanca, la calle de Hermosilla.
Contenido
¿Quién fue José Mamerto Gómez Hermosilla?
José Mamerto Gómez Hermosilla fue una figura destacada en la literatura y el periodismo español de su tiempo. Su trabajo como crítico y traductor influyó en la forma en que se entendía la literatura en su época.
Los primeros años y su educación
José Mamerto nació en Madrid el 11 de mayo de 1771. Sus padres fueron Vicente Gómez y Josefa de Hermosilla.
Desde muy joven, mostró interés por el estudio. Aprendió latín y retórica con los escolapios en Getafe hasta 1782.
Después, continuó sus estudios en el colegio de Santo Tomás de Madrid. Allí, dedicó tres años a la filosofía y cuatro a la teología. También estudió las reglas de la iglesia y la liturgia en los Estudios Reales de San Isidro.
Su carrera como profesor y académico
Desde 1785, José Mamerto fue miembro de la academia de teología de Santo Tomás.
Entre 1795 y 1798, fue profesor sustituto de griego en ese mismo colegio. A partir de 1801, también enseñó retórica.
Además, fue miembro de la academia de Teología Moral y Sagrada Escritura entre 1786 y 1792. En 1795, completó dos cursos de matemáticas.
Su papel en tiempos de cambio
En 1808, José Mamerto Gómez Hermosilla trabajó para el gobierno de la época. Ocupó el puesto de jefe de división en el Ministerio de Policía General y fue secretario de Pablo Arribas, quien era el superintendente de Policía de Madrid.
El rey José I de España le otorgó un reconocimiento especial, nombrándolo caballero de la Orden Real de España.
Entre 1814 y 1820, vivió fuera de España, en Francia.
Regreso a España y trabajo periodístico
Cuando regresó a España, José Mamerto se dedicó al periodismo. Fue redactor del periódico El Sol de Madrid en 1820.
También colaboró con la revista El Censor entre 1820 y 1822. Además, fue redactor de El Imparcial de 1821 a 1822.
Se cree que escribió un libro titulado Mérito, fortuna, errores, crímenes y desgracias de Napoleón Buonaparte, publicado en Madrid en 1821. Durante este tiempo, también fue director del Colegio libre de San Mateo, que estaba a cargo de Alberto Lista.
Obras importantes de José Mamerto Gómez Hermosilla
José Mamerto Gómez Hermosilla dejó varias obras importantes que reflejan su pensamiento y sus conocimientos.
Escritos sobre ideas y literatura
En 1823, publicó El jacobinismo en tres volúmenes. Este libro fue muy popular y se reimprimió muchas veces. Se convirtió en una fuente importante de ideas para el pensamiento conservador de la época.
Sus ideas sobre el estilo clásico en la literatura lo llevaron a publicar en 1826 el Arte de hablar en prosa y verso. Este libro fue tan influyente que se usó en las escuelas por orden real hasta 1835.
Traducciones y estudios de la lengua
En 1831, publicó su traducción en verso de la famosa Ilíada del poeta griego Homero.
En 1835, publicó Principios de gramática general, un libro sobre las bases de la gramática.
Después de su fallecimiento, en 1840, se publicó su obra Juicio crítico de los principales poetas españoles de la última era. También dejó un manuscrito de una Gramática de la lengua griega.
Véase también
En inglés: José Mamerto Gómez Hermosilla Facts for Kids