José Luis González Novalín para niños
Datos para niños José Luis González Novalín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1929 Tresali, Principado de Asturias ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 2020 Oviedo (España) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Gregoriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico e historiador | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José Luis González Novalín (nacido en Tresali, Nava, Principado de Asturias, el 6 de enero de 1929 y fallecido en Oviedo el 27 de marzo de 2020) fue un sacerdote e historiador español. Se especializó en la Historia de la Iglesia. También fue rector de la Iglesia Española de Santiago y Montserrat en Roma durante varios años.
Contenido
¿Quién fue José Luis González Novalín?
José Luis González Novalín fue una persona dedicada al estudio y a la enseñanza. Después de convertirse en sacerdote en 1952, continuó sus estudios. Obtuvo un doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en 1965.
Sus primeros años de trabajo
Al regresar a su región natal, Asturias, José Luis González Novalín tuvo varios trabajos importantes. Fue profesor en el Seminario de Oviedo desde 1954 hasta 1999. Un seminario es una escuela donde se forman los futuros sacerdotes. También fue bibliotecario del Seminario y capellán en algunos colegios.
Además de su trabajo en Oviedo, enseñó en otras universidades. Fue profesor en la Facultad de Teología del Norte de España en Burgos y en la Pontificia Facultad Teológica Teresianum en Roma.
Su labor en Roma
En 1974, se mudó a Roma, una ciudad muy importante para la Iglesia. Allí fue nombrado vicerrector y luego rector de la Iglesia Española de Santiago y Montserrat. Esta institución es muy importante porque ayuda a formar a sacerdotes españoles en Roma. También representa a la Iglesia española ante la Santa Sede, que es la sede del Papa.
Esta institución tiene una doble dependencia. Por un lado, depende de la Conferencia Episcopal Española, que agrupa a los obispos de España. Por otro lado, depende del Estado español, a través de la Embajada de España ante la Santa Sede.
Últimos años
En 2014, José Luis González Novalín regresó a España. Se trasladó a la casa parroquial de la iglesia de San Pedro (Gijón). Allí vivió hasta su fallecimiento.
Falleció el 27 de marzo de 2020, a los noventa y un años. Su fallecimiento fue a causa de la COVID-19.
¿A qué asociaciones perteneció?
José Luis González Novalín fue miembro de varias asociaciones importantes. Estas asociaciones reconocieron su conocimiento y su trabajo.
- Miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (Oviedo, 1980).
- Miembro de la Academia de San Carlos (Milán, 1990).
- Miembro de la Real Academia de la Historia (Madrid, 1998).
- Miembro del Patrono de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias (2011).
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, José Luis González Novalín recibió varios premios y homenajes. En junio de 2019, fue homenajeado en el Seminario de Oviedo. Esto fue por la presentación de una obra publicada en su honor.
Algunas de las distinciones que recibió incluyen:
- Prelado de honor de Su Santidad (1998).
- Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.
- Orden ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén.
¿Qué libros escribió?
Como historiador, José Luis González Novalín investigó principalmente la historia de la Iglesia y figuras importantes de esa época. Algunas de sus publicaciones son:
- Estudios sobre Fernando de Valdés (1968 y 1970).
- Las visitas ad límina de los Obispos de Oviedo (1585-1901). Una fuente eclesiástica para la Historia de Asturias (1986).
- Bases e hitos para la historia eclesiástica de la diócesis de Oviedo (1995).
Véase también
En inglés: José Luis González Novalín Facts for Kids