robot de la enciclopedia para niños

José Luis Casado Soto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Casado Soto
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1945
Bandera de España Santander, España
Fallecimiento 5 de septiembre de 2014
Bandera de España Santander, España
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad español
Información profesional
Ocupación escritor, historiador, arqueólogo y museógrafo

José Luis Casado Soto (nacido en Santander, Cantabria, el 21 de junio de 1945 y fallecido en Torrelavega, Cantabria, el 4 de septiembre de 2014) fue una persona muy destacada en varios campos. Fue escritor, historiador, arqueólogo y museógrafo. Era un gran conocedor de la historia naval, es decir, de la historia de los barcos y la navegación. También fue director del Museo Marítimo del Cantábrico y escribió muchos artículos y libros sobre la Armada Española y la historia de Santander y Cantabria.

¿Quién fue José Luis Casado Soto?

José Luis Casado Soto nació en Santander y tuvo dos hijas. Se le consideraba una de las personas más importantes en el estudio de la historia naval y marina de Santander. Fue un alumno cercano de Joaquín González Echegaray, otro historiador importante, y estaba preparando un libro sobre él.

Su formación y primeros trabajos

Casado Soto estudió dibujo y se licenció en Bellas Artes en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1978, fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante para el estudio de la historia en España.

Hasta 1976, trabajó como profesor y fue secretario de la Escuela de Bellas Artes de Bilbao.

Su labor en el Museo Marítimo del Cantábrico

En 1985, José Luis Casado Soto fue nombrado director del Museo Marítimo del Cantábrico. Este museo era muy importante para él, lo consideraba como un "hijo" y dedicó 35 años de su vida a él, trabajando con mucho esfuerzo hasta su jubilación.

Aunque se jubiló de su puesto de director, nunca dejó de ser historiador, arqueólogo, investigador y escritor. Continuó con estas actividades hasta el final de su vida.

Su compromiso con el patrimonio y la cultura

Casado Soto fue un gran defensor del patrimonio histórico de Santander, especialmente de la zona del frente marítimo y la catedral. Ocupó varios cargos importantes en el ámbito cultural:

  • Fue director del anuario 'Juan de la Cosa'.
  • Dirigió el Instituto de Estudios Marítimos.
  • Fue miembro del Centro de Estudios Montañeses, llegando a presidirlo entre 1985 y 1989.
  • También fue parte del Instituto de Etnografía y Folclore 'Hoyos Sáinz' y del Instituto de Historia y Cultura Naval.
  • Además, fue secretario de la Institución Cultural de Cantabria y consejero provincial de Bellas Artes.

Su legado como autor y divulgador

José Luis Casado Soto escribió muchísimos artículos sobre historia marítima y regional. También dirigió e impartió cursos y conferencias en universidades e instituciones tanto en España como en otros países.

Colaboró en enciclopedias y creó guiones para producciones audiovisuales. Organizó más de 48 exposiciones sobre temas navales y asesoró otras exposiciones históricas. También escribió para medios de comunicación nacionales e internacionales.

¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?

Además de más de doscientos trabajos en libros colectivos y revistas, José Luis Casado Soto escribió muchos libros importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • 'Fortificaciones de la Maruca a la batería de San Pedro del Mar y el Castillo de la Corbanera' (1977), junto a María del Carmen González Echegaray.
  • 'La provincia de Cantabria, notas sobre su constitución y ordenanzas (1727-1833)' (1979).
  • 'Ballenas y delfines del Cantábrico' (1981).
  • 'Santander, puerto romano. Excavaciones bajo la catedral' (1985), en colaboración con Joaquín González Echegaray.
  • 'Historia de Cantabria siglos XVI y XVII' (1986).
  • 'Los barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588' (1988).
  • 'Santander, una villa marinera en el siglo XVI' (1990).
  • 'La imagen del Mundo. 500 años de cartografía' (1992).
  • 'La catástrofe del Machichaco' (1993), con Luis Santiago Sazatornil y José Antonio Sarabia.
  • 'La catedral de Santander, patrimonio monumental' (1997).
  • 'Febrero 1941: El incendio de Santander' (2001).
  • 'El Puerto de Santander, una aventura en el tiempo' (2004).
  • 'Los últimos pastores de los Picos de Europa' (2006), con Ernesto Bustio.

¿Cómo fue su fallecimiento?

José Luis Casado Soto falleció el 4 de septiembre de 2014. Sufrió un accidente de tráfico mientras conducía su coche cerca de la localidad de Caviedes, en la autovía A-8.

Galería de imágenes

kids search engine
José Luis Casado Soto para Niños. Enciclopedia Kiddle.