José Lillo Galiani para niños
José Lillo Galiani es un escultor español nacido en Valdepeñas, Ciudad Real, el 10 de octubre de 1948. Es conocido por sus obras de arte que se encuentran en museos y espacios públicos.
Contenido
La vida de José Lillo Galiani
José Lillo Galiani creció en Valdepeñas, una ciudad famosa por su vino. Su segundo apellido, Galiani, viene de sus antepasados maternos, que llegaron de Turín, Italia, a España a finales del siglo XVIII. Su padre era un hábil artesano que trabajaba la madera.
Sus primeros pasos en el arte
José estudió el bachillerato en su ciudad natal. Allí, sus profesores de dibujo, el escultor Florentino Trapero Ballesteros y el pintor Antonio López Gutiérrez, le enseñaron a amar el dibujo. También estudió Magisterio en Ciudad Real.
Desde muy joven, José tuvo contacto con la madera en el taller de su padre. Esto fue muy importante para su vocación artística. También aprendió a trabajar el hierro en la fragua de su tío, que era herrero.
Aunque estudió modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real y talla de piedra en la Escuela de Artes de León, José se considera un artista autodidacta. Esto significa que aprendió mucho por sí mismo. Buscó conocimientos con alfareros, canteros y otros artesanos que usan materiales y herramientas similares a los de la escultura.
Su pasión por la escritura y el teatro
José Lillo Galiani también ha explorado otras formas de expresión. Fundó y dirigió durante más de diez años el grupo de teatro aficionado "Bambalina" en su ciudad. Además, ha escrito para periódicos, publicando artículos sobre técnicas de escultura y biografías de artistas. Estos artículos fueron recopilados en tres libros titulados «Cosas del Arte y los Artistas». También es autor del libro «Ocho relatos enlazados con arte».
Su estilo artístico
La curiosidad de José Lillo Galiani lo ha llevado a trabajar con casi todo tipo de materiales. Para él, el material es muy importante. No duda en usar diferentes estilos, dependiendo de lo que el material le sugiera. Por ejemplo, puede usar el expresionismo con el bronce, el realismo con la piedra y la madera, o el arte abstracto con el hierro.
Exposiciones y reconocimientos
José Lillo Galiani ha mostrado sus obras en muchas exposiciones individuales a lo largo de los años. Ha expuesto en ciudades como Valdepeñas, Ciudad Real, Madrid, Sevilla y Barcelona.
También ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo. Algunos de ellos incluyen:
- 1972. Premio “La Confianza” en Valdepeñas.
- 1981. Primer Premio de Escultura en el Certamen Provincial de Artes Plásticas de Valdepeñas.
- 1981. Premio “Guadalquivir” de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla.
- 2000. Premio al Mejor Proyecto “Monumento Manuel Sanroma Valencia” en Almagro.
- 2004. Primer Premio del jurado en la modalidad de escultura del Certamen Internacional de Artes Plásticas “Aires de Córdoba”.
- 2018. Medalla de las Bellas Artes “Gregorio Prieto” de Valdepeñas.
Obras en museos y colecciones
Las esculturas de José Lillo Galiani forman parte de importantes colecciones de arte. Puedes encontrar sus obras en:
- Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas.
- Museo del Círculo de Bellas Artes de Pozoblanco, Córdoba.
- Museo de Escultura de Andújar, Jaén.
- Museo de Artes Plásticas “López Villaseñor” de Ciudad Real.
- Museo del Vino de Valdepeñas.
- Museo de Artes Plásticas de Aranjuez, Madrid.
- Museo de Arte de Puertollano, Ciudad Real.
También tiene obras en colecciones privadas y de empresas, como la Colección Caja Madrid y la Colección Repsol.
Esculturas en espacios públicos
José Lillo Galiani ha creado muchas esculturas grandes que se pueden ver en plazas y rotondas de varias ciudades. Algunas de sus obras públicas más destacadas son:
- 2018. Yunque de los Vientos: Una escultura de acero corten y acero inoxidable de 4 metros de altura en Valdepeñas.
- 2016. Relieve Homenaje a las Víctimas de la Riada del 1º de julio de 1979: Un relieve de bronce en Valdepeñas.
- 2013. Monumento a San Juan Bautista de la Concepción: Una escultura de piedra de 2,40 metros en Valdepeñas.
- 2010. Monumento Ecuestre a Don Quijote: Una gran escultura de acero corten pintado de 5 metros de altura en La Solana, Ciudad Real.
- 2009. Aguja para Coser Nubes: Una escultura de acero laminado y acero inoxidable de 12 metros de altura en La Solana, Ciudad Real.
- 2008. Monumento al Gañán: Una escultura de acero corten pintado de 7 metros de altura en Valdepeñas.
- 2007. Monumento al Poeta Juan Alcaide: Una escultura de bronce en Valdepeñas.
- 2006. Escudo Monumental de Talavera: Un escudo de acero corten de 5 metros de altura en Talavera de la Reina, Toledo.
- 2002. Monumento al Ciclista Manuel Sanroma Valencia: Una escultura de bronce, acero inoxidable y acero corten de 8 metros de altura en Almagro, Ciudad Real.
- 1991. Monumento Ecuestre al General Espartero: Una escultura de bronce de 5 metros de altura en Granátula de Calatrava, Ciudad Real.