José Jara para niños
Datos para niños José Jara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Royo Jara | |
Nacimiento | 1940 Casas-Ibáñez (España) |
|
Fallecimiento | 2014 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, escritor y escultor | |
Seudónimo | José Jara y John O'Hara | |
José Royo Jara (nacido en Casas-Ibáñez, Albacete, en 1940 y fallecido en Madrid el 29 de julio de 2014), también conocido como John O'Hara, fue un talentoso director, escritor, escultor y guionista de cine español. Su vida estuvo llena de viajes y diferentes profesiones, siempre buscando nuevas formas de expresión.
José Jara: Un Creador Versátil
José Jara fue una persona con muchos intereses y talentos. No solo dirigió películas, sino que también escribió libros y creó esculturas. Su curiosidad lo llevó a explorar diferentes campos del arte y el conocimiento.
¿Quién fue José Jara?
José Jara fue un artista español que se destacó en varias áreas. Es conocido por su trabajo en el cine, donde dirigió películas y cortometrajes. También fue un escritor y, en los últimos años de su vida, se dedicó a la escultura.
Sus Primeros Años y Estudios
José Jara estudió con los jesuitas, una orden religiosa conocida por su educación. Luego, se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en Derecho Internacional. Esto significa que aprendió sobre las leyes que rigen las relaciones entre países.
Un Viaje por Europa
Después de terminar sus estudios en 1962, José Jara decidió viajar al extranjero. No estaba contento con la situación en su país en ese momento. Vivió como un nómada, lo que significa que se movía de un lugar a otro sin un hogar fijo.
Trabajó como profesor de español en varios institutos de Inglaterra. También pasó tiempo en otros países de Europa, realizando diferentes trabajos y actividades.
Su Pasión por el Cine
A principios de los años sesenta, José Jara obtuvo una beca para estudiar un doctorado en un instituto muy importante en Ginebra, Suiza. Fue allí donde descubrió su gran interés por el cine. Aprendió de forma autodidacta, es decir, por sí mismo, sin ir a una escuela de cine.
Su gusto por el cine se formó en una época en la que surgía la Nouvelle Vague (Nueva Ola), un movimiento cinematográfico francés que buscaba nuevas formas de contar historias. Esto lo hizo muy independiente y creativo.
Regreso a España y Carrera Cinematográfica
A finales de los años sesenta, José Jara regresó a España con el objetivo de dirigir películas. Logró participar en varias producciones y trabajó en varias ocasiones para TVE (Televisión Española).
Películas Destacadas
Entre sus trabajos, fue asistente de dirección en películas producidas por Elías Querejeta. Dirigió la única adaptación al cine de Niebla, una famosa novela de Miguel de Unamuno, titulada Las cuatro novias de Augusto Pérez (1976).
También dirigió El transexual (1977), una película que combinó elementos de documental y ficción para explorar temas de identidad personal de una manera nueva para el cine español. Su último largometraje, "El oasis...", fue una coproducción con Francia, que firmó con el seudónimo de John O'Hara. Sin embargo, dejó el rodaje antes de terminar por desacuerdos con la producción.
Cortometrajes y Otros Trabajos
José Jara también realizó cortometrajes de publicidad para empresas. Además, escribió un texto literario que fue reconocido en un concurso. También filmó varios cortometrajes industriales, como Madrid, aguas claras (1983), Madrid, aire sano (1983), Madrid, limpio (1983), Madrid, verde (1983), El agua, potabilización (1983) y El agua, depuración (1983).
José Jara como Profesor y Escritor
Después de su experiencia en el cine, José Jara regresó a la Universidad Complutense de Madrid. Con sus conocimientos y estudios, ganó una plaza como profesor de Dirección Cinematográfica en la Facultad de Ciencias de la Información.
Allí, escribió su tesis doctoral sobre el derecho a la propia imagen de los actores de cine. Basándose en este trabajo, publicó un libro titulado La protección del derecho a la propia imagen.
Su Faceta como Escultor
En los últimos años de su vida, José Jara desarrolló una carrera como escultor. Fiel a su espíritu independiente y libre, diseñó y creó esculturas en su propia casa. Estas obras de arte, al igual que sus trabajos audiovisuales, no estaban pensadas para venderse en mercados o galerías, sino que eran una forma personal de expresión. Dejó dos novelas que no llegaron a publicarse.
Filmografía Seleccionada
- 1964: Genève (cortometraje).
- 1970: Homo hominis (cortometraje).
- 1975: Las cuatro novias de Augusto Pérez.
- 1977: El transexual.
- 1980: El oasis... (firmada como John O´Hara).
- 1983: Madrid, aguas claras; Madrid, aire sano; Madrid, limpio; Madrid, verde; El agua, potabilización y El agua, depuración, cortometrajes.
Obras Escritas
- La protección civil del derecho a la propia imagen, 1987, ensayo.