José Ignacio San Martín para niños
Datos para niños José Ignacio San Martín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1924 | |
Fallecimiento | 6 de junio de 2004 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Miembro de | Asociación Católica de Propagandistas | |
José Ignacio San Martín López (nacido en San Sebastián el 26 de junio de 1924 y fallecido en Madrid el 6 de junio de 2004) fue un militar español. Fue coronel de Artillería del Ejército de Tierra. Fue condenado a 10 años de prisión por su participación en el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
Contenido
¿Quién fue José Ignacio San Martín?
José Ignacio San Martín fue una figura importante en la historia reciente de España. Su carrera militar y sus estudios lo llevaron a ocupar puestos de responsabilidad.
Formación y primeros años
San Martín estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Madrid. También se especializó en temas militares, obteniendo diplomas de Estado Mayor del Ejército y de la Armada. Además, estudió Ciencias Políticas en París.
Durante un periodo de la historia de España conocido como el franquismo, trabajó como economista en organizaciones laborales. También fue profesor en la escuela de Estado Mayor.
Experiencia militar en el Sahara
San Martín tuvo un papel de mando en el Grupo de Artillería Autopropulsada ATP XII. Este grupo estaba ubicado en el Sahara español, un territorio que en ese momento estaba bajo administración española.
Roles en servicios de información
En los últimos años del franquismo, San Martín ocupó cargos importantes en servicios de información.
Director de organismos de información
Fue director general de la Organización Contrasubversiva Nacional (OCN). Más tarde, esta organización cambió su nombre a Servicio Central de Documentación (SECED). Estos servicios se encargaban de recopilar información. San Martín organizó un área para investigar a grupos que se oponían al gobierno de la época.
También dirigió el Servicio de Información de la Presidencia del Gobierno (SIPG).
Cambio de puesto
Cuando Carlos Arias Navarro se convirtió en presidente del gobierno, San Martín dejó su puesto en el SECED. Tiempo después, fue nombrado director general de Tráfico, una entidad encargada de la seguridad vial.
Participación en el intento de golpe de Estado de 1981
En febrero de 1981, José Ignacio San Martín era jefe de Estado Mayor de la División Acorazada Brunete. Esta división tenía su base en El Goloso, en Madrid.
Los hechos del 23 de febrero
Durante la noche del 23 al 24 de febrero de 1981, San Martín fue quien organizó el despliegue de unidades militares. Estas unidades ocuparon las instalaciones de Radio Televisión Española. Al mismo tiempo, en el Congreso de los Diputados, los representantes políticos y el gobierno estaban retenidos por el teniente coronel Antonio Tejero.
Condena y liberación
Por su participación en estos hechos, el Tribunal Supremo lo condenó a 10 años de prisión. También fue separado del servicio militar. La sentencia definitiva se dictó el 22 de abril de 1983. San Martín fue puesto en libertad condicional el 27 de junio de 1986.
Fue autor de un libro titulado Servicio especial, donde relató su experiencia en los servicios de información.