José Guardiola y Ortiz para niños
Datos para niños José Guardiola y Ortiz |
||
---|---|---|
![]() Retrato de José Guardiola publicado en 1929 en El Financiero
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1872 | |
Fallecimiento | 13 de julio de 1946 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Restaurador | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
José Guardiola y Ortiz (nacido en Alicante el 19 de enero de 1872 y fallecido el 13 de julio de 1946) fue un destacado abogado. También fue decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante. Además de su trabajo legal, se interesó por la cocina de Alicante y estudió la vida del escritor Gabriel Miró.
Como periodista, dirigió el periódico El Republicano. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También dirigió importantes centros culturales como la Comisión Provincial de Monumentos y el Ateneo de Alicante. En 1918, fue presidente de la Caja de Ahorros de Alicante.
Durante un periodo importante de la historia de España, José Guardiola fue una autoridad en la provincia de Valladolid. Después de un tiempo difícil en el país, fue apartado de su profesión. Sin embargo, el día de su fallecimiento en 1946, fue reconocido de nuevo por el Colegio de Abogados.
¿Qué obras escribió José Guardiola?
José Guardiola y Ortiz escribió sobre el escritor Gabriel Miró y recopiló recetas de cocina de la región de Levante. Sus obras más conocidas son:
Libros sobre gastronomía
- La Gastronomía alicantina: En este libro, José Guardiola se imagina como el cocinero del rey Felipe II, Francisco Martínez Montiño. Describe muchas recetas y formas de preparar la comida de la provincia de Alicante.
- Los Conduchos de Navidad: Aquí reunió varias recetas de cocina típicas de la provincia, especialmente las de Navidad.
- Platos de Guerra: Publicado en Alicante en 1938, este libro lo escribió usando el seudónimo "Un cocinero en la retaguardia".
Biografía de Gabriel Miró
- Biografía íntima de Gabriel Miró: Este libro, publicado en Alicante en 1935, cuenta detalles sobre la vida del famoso escritor.
Predecesor: Ramón Campos Puig |
11º Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante 1910-1925 |
Sucesor: Ambrosio Luciañez Riesco |