José García Ladrón de Guevara para niños
Datos para niños José García Ladrón de Guevara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de diciembre de 1929 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 2019 Motril (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Cargos ocupados | Senador de España | |
Género | Poesía | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de | Academia de Buenas Letras de Granada | |
José García Ladrón de Guevara (Granada, 5 de diciembre de 1929 - Motril, 3 de marzo de 2019) fue un importante escritor español. Fue parte del grupo literario Versos al aire libre y ayudó a fundar la colección Veleta al Sur.
José G. Ladrón de Guevara, como firmaba sus obras, también fue miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. En 2006, la ciudad de Granada le otorgó la Medalla de Oro al Mérito por su gran trabajo.
Contenido
José García Ladrón de Guevara: Escritor y Senador
Sus Primeros Años y el Amor por la Poesía
José García Ladrón de Guevara nació en Granada. Su padre, Horacio García, era abogado. Su madre se llamaba Josefa Ladrón de Guevara.
Cuando José era muy joven, en 1938, su padre falleció debido a los difíciles momentos que se vivían en la ciudad de Granada. Este suceso marcó mucho su vida y la de su familia.
Tuvo que empezar a trabajar desde muy joven. Aprendió mucho por sí mismo, leyendo libros y viviendo experiencias. Desde pequeño, le encantaba la poesía.
¿Cómo Empezó su Carrera Literaria?
En 1953, José fundó el grupo Versos al aire libre junto a otros poetas de Granada. Entre ellos estaban Rafael Guillén y Julio Alfredo Egea.
Este grupo fue muy importante porque ayudó a que la poesía volviera a florecer en Granada después de la guerra. En esos años, la ciudad extrañaba mucho a su famoso poeta Federico García Lorca, quien también falleció en esos tiempos difíciles.
Junto con Rafael Guillén, José creó la colección de libros Veleta al Sur. Desde entonces, siempre participó activamente en la vida cultural y social de Granada. Lo hizo a través de su poesía y escribiendo artículos de opinión.
Su Contribución a la Cultura y la Sociedad
En 1959, José publicó su primer libro de poemas, llamado Tránsito al mar y otros poemas. Luego, en 1964, salió Mi corazón y el mar.
Su obra siguió creciendo con otros libros de poesía. Algunos de ellos son Solo de hombre (1975), Cancionero/Sur (1982), El corazón en la mano (1992), Fuego graneado (2002) y Poemas inéditos traspapelados (2005).
¿Qué Temas Exploraba en sus Obras?
La poesía de José García Ladrón de Guevara hablaba tanto de las preocupaciones de las personas como de temas sociales. Usaba un estilo serio, pero también la ironía y el humor. Sus poemas tenían toques populares y cultos.
Además de poesía, escribió ensayos y artículos. Destacan sus libros Informe deforme sobre la malafollá granaína a través de los tiempos (1990), que fue muy popular, Fantasmas de Granada (2004) y La columnata del Búho (2008). Este último es una selección de artículos que publicó en el diario Ideal de Granada.
Su Papel en la Política Española
José García Ladrón de Guevara también tuvo una carrera en la política. Fue senador por Granada desde marzo de 1979 hasta septiembre de 1989.
Perteneció a un partido político llamado Partido Socialista Popular, que luego se unió al Partido Socialista Obrero Español.
Falleció el 3 de marzo de 2019, a los 89 años de edad.
Obras Destacadas
Aquí tienes una lista de algunos de sus libros más importantes:
Libros de Poesía
- Tránsito al mar y otros poemas, Granada, Veleta al Sur, 1959.
- Mi corazón y el mar, Granada, Veleta al Sur, 1964.
- Solo de hombre, Granada, Universidad de Granada, 1975.
- Cancionero/Sur, Granada, Don Quijote, 1982.
- El corazón en la mano, Granada, 1992.
- A tus manos me entrego, Salobreña, Alhulia, 2002.
- Fuego graneado, Salobreña, Alhulia, 2002.
- Poemas inéditos traspapelados, Granada, Academia de Buenas Letras de Granada, 2005.
Ensayos y Artículos
- Informe deforme sobre la malafollá granaína a través de los tiempos, 1990 (luego reeditado como La malafollá granaína, Córdoba, Almuzara, 2005).
- Fantasmas de Granada, Granada, Academia de Buenas Letras de Granada, 2004.
- La columnata del Búho, Salobreña, Alhulia, 2008.
Ediciones Póstumas
Después de su fallecimiento, se publicaron algunos de sus poemas que no habían sido vistos antes:
- Espacio interior (Poemas para Concha Girón) (editado por Antonio Chicharro), Salobreña, Alhulia, 2019.
- Isla de la soledad (Poesía inédita) (seleccionado y editado por Antonio Chicharro), Salobreña, Alhulia, 2019.
Véase también
En inglés: José García Ladrón de Guevara Facts for Kids