José Gallegos y Arnosa para niños
Datos para niños José Gallegos |
||
---|---|---|
![]() Pintor español
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Gallegos y Arnosa | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1857 Jerez de la Frontera (España) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1917 Anzio (Italia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Jorge Gallegos Trelanzi | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, arquitecto y escultor | |
Seudónimo | Arnosa, José Gallegos y Gallegos y Arnosa, Jose | |
José Gallegos y Arnosa (nacido en Jerez de la Frontera, España, el 3 de mayo de 1857 y fallecido en Anzio, Italia, el 20 de septiembre de 1917) fue un talentoso pintor y escultor español. Vivió gran parte de su vida en Italia. Su estilo artístico se conoce como Realismo Preciosista, lo que significa que sus obras eran muy detalladas y buscaban la belleza en cada elemento.
Contenido
José Gallegos: Un Pintor de Detalles
José Gallegos y Arnosa fue un artista español que se destacó por su habilidad para capturar la belleza y el detalle en sus pinturas. Su vida estuvo llena de viajes y aprendizajes que lo llevaron a convertirse en uno de los pintores más importantes de su época.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Desde muy pequeño, José Gallegos mostró un gran interés por el dibujo y la pintura. En su ciudad natal, Jerez de la Frontera, comenzó a aprender junto a otro joven artista, Salvador Sánchez Barbudo. Ambos visitaban a menudo el estudio de Luis Sevil, un pintor romántico que les enseñó mucho sobre el arte.
En 1873, con la ayuda de Guillermo Garvey, un empresario que apoyaba a los artistas (conocido como mecenas), Gallegos se mudó a Madrid. Allí continuó sus estudios en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Viajes y Nuevas Inspiraciones
La curiosidad de José Gallegos lo llevó a viajar a lugares lejanos como Túnez y Marruecos. Le atraían mucho la luz especial y el ambiente exótico de estas tierras. En 1878, pintó un cuadro llamado Casamiento árabe, que fue comprado por el gobierno.
Ese mismo año, viajó a Roma para seguir aprendiendo y mejorar sus habilidades artísticas. En 1879, trabajó en Tánger junto a su amigo Salvador Sánchez Barbudo. Finalmente, en 1880, decidió quedarse a vivir de forma permanente en la "Ciudad Eterna", como se conoce a Roma.
La Vida en Roma y su Familia
Aunque Roma fue su hogar definitivo, José Gallegos viajaba con frecuencia a otras ciudades importantes como Madrid, Sevilla, Jerez de la Frontera, Múnich, Londres, París y Berlín.
En 1887, se casó con Giuseppina Trelanzi, de origen italiano. Después de que ella falleciera en 1897, se casó de nuevo con Constance Harding, una mujer inglesa. Con Giuseppina tuvo un hijo, Jorge Gallegos Trelanzi, quien también se dedicó al arte como arquitecto.
Un dato curioso es que su primo, José Luis Gallegos, fue el fundador del primer equipo de fútbol oficial en Sevilla y el primer presidente del famoso club Sevilla Fútbol Club.
Reconocimientos y Premios
El talento de José Gallegos fue reconocido internacionalmente. En 1891, ganó una medalla de oro en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Berlín. Este premio fue muy importante y demostró su gran habilidad como pintor.
Sus Obras Más Destacadas
José Gallegos formó parte de un grupo de artistas españoles muy importantes en Roma, junto a otros como Barbudo, Villegas y Mariano Benlliure. Sus obras se pueden encontrar hoy en día en museos, colecciones privadas y galerías de arte de todo el mundo.

Dos de sus pinturas más conocidas son Niños del coro (creada entre 1885 y 1890) y Rumores (de 1893). En Rumores, Gallegos pintó una escena divertida protagonizada solo por mujeres.
¿Qué Hacía Especial su Pintura?
Lo que hacía especial la pintura de José Gallegos era su enfoque en los detalles. Le gustaba describir las texturas de los objetos y los colores de la escena. Para él, era más importante cómo se veía y se sentía la obra (sus "valores plásticos") que contar una historia muy complicada. Sus cuadros invitaban a observar con atención cada pequeño detalle.
Véase también
En inglés: José Gallegos y Arnosa Facts for Kids