robot de la enciclopedia para niños

José Franco Montes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Franco Montes
Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1879
Vigo (España)
Fallecimiento 31 de julio de 1939
Vigo (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y político

José Franco y Montes (nacido en Vigo, España, el 21 de enero de 1879 y fallecido en la misma ciudad el 31 de julio de 1939) fue una persona muy destacada en su época. Se dedicó a varias profesiones importantes, siendo conocido como escultor, arquitecto y también como político.

Fue un arquitecto reconocido por la Real Academia de San Fernando. Además, compartió sus conocimientos como profesor en las Escuelas Superior y Elemental de Artes e Industria de Vigo. También trabajó como arquitecto para el ayuntamiento de Vigo y para la diócesis de Tuy. Fue una figura clave en la fundación de la Asociación de Arquitectos de Galicia y de la Cámara de la Propiedad Urbana de Vigo. En el ámbito político, fue concejal y teniente de alcalde en el ayuntamiento de Vigo, e incluso llegó a ser alcalde en funciones.

La vida de José Franco Montes

José Franco Montes nació en Vigo, en la Provincia de Pontevedra, en el año 1879. Su padre, Manuel Franco y Franco, también fue concejal en Vigo. José realizó sus primeros estudios en el colegio de los Jesuitas de Camposancos, en La Guardia.

Después, se trasladó a Madrid para estudiar arquitectura superior. Terminó su carrera con solo 24 años, demostrando su gran talento y dedicación. En 1915, se casó con Emérita Fernán-Díez en Vigo. Tuvieron una hija, Matilde Franco y Fernán-Díez.

Su carrera profesional y política

En 1905, José Franco Montes fue nombrado arquitecto municipal de Vigo. Un año después, en 1906, se convirtió en vicepresidente de la Asociación de Arquitectos de Galicia. En 1908, fundó la Cámara de la Propiedad Urbana de Vigo, una organización importante para los propietarios de edificios.

Su carrera política comenzó en 1909, cuando fue elegido secretario del Partido Liberal de Vigo. Con 30 años, ya era concejal del Ayuntamiento de Vigo. También fue diputado provincial por Pontevedra y concejal honorífico en La Coruña. En 1916, fue nombrado arquitecto diocesano de Tuy, lo que significaba que se encargaba de los edificios religiosos de esa zona.

En 1936, su esposa falleció. En 1938, fue nombrado teniente de alcalde de Vigo y asumió el cargo de alcalde en funciones. Ese mismo año, también fue presidente del Patronato local de Formación Profesional de Vigo.

Las obras de José Franco Montes

Archivo:Santa Cristina de Ramallosa
Iglesia de Santa Cristina de Sabarís.

Las obras de José Franco Montes tienen un estilo modernista y fueron creadas desde 1904 hasta el final de su vida. Diseñó muchos edificios importantes en Galicia.

Entre sus proyectos más conocidos se encuentran:

  • El Chalet del Pilar en Vigo, que hoy es la "Casa de la Juventud".
  • Las adaptaciones del colegio de los Jesuitas en Camposancos.
  • La Iglesia de Santa Cristina de Sabarís, ubicada en Bayona.
  • El Ayuntamiento de La Estrada.
  • El Colegio del Apóstol Santiago de los Jesuitas en Vigo.
  • La Casa Palacio de Estanislao Núñez Saavedra, que fue dañada en un evento importante de 1936.
  • Realizó trabajos en las ciudades de Lugo y Santiago de Compostela.
  • La Casa de los Condes de Torrecedeira en Vigo.
  • La Casa de Joaquín Pérez Boullosa, en la Plaza de Compostela.
  • La Casa de los hermanos Suárez, en Montero Ríos.

Galería de imágenes

kids search engine
José Franco Montes para Niños. Enciclopedia Kiddle.