José Duaso y Latre para niños

José Duaso y Latre (nacido en Campol, Huesca, el 8 de enero de 1775, y fallecido en Madrid en 1849) fue un sacerdote católico español. También fue capellán del rey y representó al Reino de Aragón en las Cortes de Cádiz. Fue elegido en mayo de 1813, siguiendo un proceso especial para las zonas que estaban bajo control francés en ese momento.
Contenido
¿Quién fue José Duaso y Latre?
José Duaso y Latre fue una persona muy destacada en su tiempo. Combinó su vocación religiosa con un gran interés por el conocimiento y el servicio público. Fue un sacerdote, un estudioso de las matemáticas y la economía, y también participó en importantes decisiones para su país.
Sus primeros años y estudios
José Duaso nació el 8 de enero de 1775 en Campol, un lugar que hoy está despoblado en el Alto Aragón. Su padre, Pedro Duaso de Méliz, era un "infanzón", un título que indicaba que su familia era noble.
Estudió en la Universidad de Zaragoza, donde cursó filosofía, leyes y normas de la iglesia. En 1801, obtuvo su doctorado en leyes. Además, se interesó por cómo funciona la economía de un país, las matemáticas y la agricultura.
En la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País, siempre obtuvo las mejores calificaciones. En 1798, incluso ganó una medalla de oro en matemáticas.
Su carrera como sacerdote y académico
En 1802, José Duaso comenzó a dar clases de matemáticas en la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País. Primero fue de forma temporal y luego de manera permanente hasta 1807. También trabajó como secretario en la sección de agricultura.
Era muy bueno con los idiomas, pues hablaba francés, italiano e inglés. Esto le permitía leer y dar informes sobre textos importantes que llegaban del extranjero. También escribió informes sobre máquinas y la unificación de pesos y medidas.
Al mismo tiempo, siguió su carrera en la iglesia. En 1795, ya era racionero en la Basílica del Pilar. Después de ser ordenado sacerdote en mayo de 1799, se convirtió en beneficiado de la parroquia del Portillo. Por sus méritos, obtuvo un puesto importante en la Seo de Zaragoza.
En 1805, consiguió un puesto como capellán de honor del rey, un cargo muy importante.
Su papel en tiempos difíciles
Cuando las tropas francesas llegaron a España, José Duaso dejó Madrid y se fue a Sevilla con el gobierno. Allí fue nombrado vicario general del Cuarto Ejército, un cargo importante dentro de la organización militar.
Como diputado en las Cortes de Cádiz, sus ideas más importantes se centraron en temas relacionados con el dinero y la economía. Criticó una ley sobre impuestos directos y un registro de productos y fábricas de 1799. Publicó un folleto donde explicaba los errores de ese registro.
Un amigo para Goya
Por sus servicios, el 24 de enero de 1815, recibió un importante reconocimiento: la cruz de caballero de la Orden de Carlos III. También fue nombrado chantre de la catedral de Málaga y miembro de la Real Academia Española en 1814. En esta institución, ocupó los cargos de tesorero y bibliotecario.
Fue amigo de Martín de Garay y colaboró con él en sus planes para mejorar la economía del país. Aunque tenía ideas firmes sobre el gobierno del rey, ayudó a algunos amigos que tenían ideas políticas diferentes y estaban en problemas. Entre ellos, protegió a Francisco de Goya, dándole refugio en su casa a principios de 1824.
En 1824, fue nombrado director de la Gaceta de Madrid y miembro de la junta que protegía el museo de Ciencias Naturales.
Últimos años y legado
En 1826, José Duaso fue juez de la Real Capilla y vicario general castrense. Sin embargo, en marzo de 1834, la reina gobernadora lo apartó de estos cargos por razones que no están del todo claras. No fue hasta 1846 que recuperó su puesto como capellán honorario.
Falleció en Madrid el 24 de mayo de 1849. José Duaso y Latre fue una figura importante que dedicó su vida al estudio, la religión y el servicio a su país en momentos clave de la historia de España.