José Casani para niños
José Casani o Cassani (nacido en Madrid el 26 de marzo de 1673 y fallecido en la misma ciudad el 12 de noviembre de 1750) fue un jesuita muy talentoso. Se destacó como astrónomo, matemático, experto en diccionarios (lexicógrafo) e ingeniero militar. También fue un importante historiador de su orden religiosa en América y uno de los fundadores de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma español.
Datos para niños José Casani |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de marzo de 1673 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1750 (77 años) Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Juan Bautista Cassani y Vivaldo y Francisca Merodio y Valdés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jesuita, astrónomo, matemático, lexicógrafo, ingeniero militar, historiador, biógrafo | |
Conocido por | Fundador de la Real Academia Española |
Contenido
Vida y estudios de José Casani
José Casani nació en Madrid y fue el hijo mayor de Juan Bautista Cassani y Vivaldo, un banquero de Génova, y de Francisca Merodio y Valdés. Sus padres se casaron en Madrid en 1663.
En 1686, José Casani ingresó en la Compañía de Jesús, una orden religiosa conocida como los jesuitas. Estudió Filosofía y Teología en Alcalá de Henares. Después, fue profesor de Matemáticas en el Colegio Imperial de Madrid desde 1701 hasta 1732.
Su papel en la Real Academia Española
Desde 1711, Casani asistía a reuniones semanales en casa del VIII Marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco. Estas reuniones fueron el origen de la Real Academia Española, que se fundó dos años después. Casani fue uno de los miembros fundadores y trabajó activamente en ella.
También fue una persona muy dedicada al estudio de los libros y la historia. Se esforzó por revisar y corregir textos antiguos, buscando la verdad en los relatos históricos.
Contribuciones a la historia y la ciencia
José Casani escribió varios libros importantes sobre la historia de la Compañía de Jesús. Entre ellos, destacan tres volúmenes de Glorias del segundo siglo de la Compañía de Jesús (publicados entre 1734 y 1736) y una Historia de la provincia de la Compañía de Jesús del nuevo reyno de Granada (de 1741). También escribió biografías de santos jesuitas como san Estanislao de Kostka (1725) y san Luis Gonzaga (1726).
Observaciones astronómicas
En el campo de la ciencia, Casani publicó un libro llamado Tratado de la naturaleza, origen y causas de los cometas en 1737, aunque lo había empezado a escribir mucho antes, en 1703. En este tratado, Casani creía que la Tierra era el centro del universo (una idea llamada geocentrismo), lo cual era la creencia común en su época, aunque ya se empezaban a conocer otras teorías.
Su contribución más valiosa en este libro fue un catálogo detallado de todos los cometas que se habían registrado hasta entonces. También propuso un método para observarlos. Aunque sus teorías sobre el origen de los cometas eran incorrectas para la ciencia moderna (pensaba que venían del Sol y que sus colas eran efectos ópticos), su trabajo fue importante para la época.
Junto a su amigo y colega Pedro de Ulloa, Casani observó un eclipse total de luna el 22 de febrero de 1701. Enviaron sus descubrimientos a la Academia de Ciencias de Francia, que los publicó en sus Memorias. También observó el cometa de 1702 y un eclipse solar en 1706, informando también a la Academia francesa.
Ingeniería militar y el idioma
Como ingeniero militar, José Casani fue muy reconocido por su libro Escuela militar de fortificación ofensiva y defensiva, arte de fuegos y escuadronar (1705). Este libro enseñaba sobre cómo construir defensas y atacar en la guerra. También publicó Conclusiones matemáticas de architectura militar y cosmographia en 1704.
Además de sus trabajos científicos y militares, Casani fue uno de los colaboradores más activos del Diccionario de Autoridades de la recién creada Real Academia Española. Se encargó de los términos científicos y escribió una breve "Historia" de la Academia que se incluyó al principio del diccionario. Fue uno de los pocos autores que vieron el diccionario terminado.
Pasó sus últimos años en el Colegio de Alcalá, al que donó una gran cantidad de libros. También usó la riqueza que heredó de su padre para mejorar y engrandecer este colegio, donde aún se conservan muchos libros con su marca personal.
Obras destacadas
- Conclusiones matemáticas de architectura militar y cosmographia (Madrid, 1704)
- Escuela militar de fortificación ofensiva y defensiva, arte de fuegos y escuadronar (Madrid, 1705)
- Tratado de la naturaleza, origen, y causas de los cometas (Madrid, 1737)
- Glorias del segundo siglo de la Compañía de Jesús (1734-1736), 3 volúmenes.
- Historia de la provincia de la Compañia de Jesus del Nuevo Reyno de Granada en la America... (1741)
- "Historia de la Real Academia Española", texto preliminar al Diccionario de Autoridades (1726-1739).
- Biografía de San Estanislao de Kostka (1725)
- Biografía de San Luis Gonzaga (1726)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseph Cassani Facts for Kids