robot de la enciclopedia para niños

José Campillo Sainz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Campillo Sainz

Logo INFONAVIT.svg
Director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
1 de diciembre de 1976-30 de noviembre de 1988
Presidente José López Portillo
Miguel de la Madrid Hurtado
Predecesor Jesús Silva-Herzog Flores
Sucesor Emilio Gamboa Patrón

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretario de Industria y Comercio de México
5 de diciembre de 1973-30 de noviembre de 1976
Presidente Luis Echeverría Álvarez
Predecesor Carlos Torres Manzo
Sucesor Fernando Solana

Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1917
México, D. F., México
Fallecimiento 24 de diciembre de 1998
México, D. F., México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Abogado, político
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú

José Campillo Sainz (nacido en Tlalpan, Ciudad de México, el 9 de octubre de 1917, y fallecido en la misma ciudad el 24 de diciembre de 1998) fue un importante abogado y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional y ocupó cargos muy relevantes en el gobierno de México.

Entre sus responsabilidades más destacadas, fue Secretario de Industria y Comercio y también director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

¿Quién fue José Campillo Sainz?

José Campillo Sainz fue una figura clave en la política y el derecho de México durante el siglo XX. Su trabajo ayudó a moldear aspectos importantes de la economía y el bienestar social del país.

Sus primeros años y educación

José Campillo Sainz estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se graduó como abogado, mostrando desde joven un gran interés por las leyes.

Después de sus estudios en México, realizó un curso de especialización en Italia. Al regresar a su país, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor de Derecho Laboral en la Facultad de Derecho de la UNAM hasta 1973.

Era considerado uno de los maestros más destacados de su generación. Formó parte de un grupo conocido como la Generación Medio Siglo, que influyó mucho en el pensamiento jurídico de la época.

Su carrera en el gobierno de México

En 1970, el presidente Luis Echeverría Álvarez lo nombró Subsecretario de Industria y Comercio. Este fue su primer gran paso en el servicio público a nivel nacional.

Tres años después, en 1973, José Campillo Sainz fue ascendido a Secretario de Industria y Comercio. Ocupó este puesto hasta 1976, siendo responsable de impulsar el desarrollo industrial y comercial de México.

A partir de 1976, y durante doce años, fue director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Esta institución es muy importante porque ayuda a los trabajadores a conseguir una vivienda digna.

Trabajó en el INFONAVIT durante los gobiernos de los presidentes José López Portillo y Miguel de la Madrid. Su labor en esta institución fue fundamental para apoyar a miles de familias mexicanas.

Aportes al desarrollo de México

José Campillo Sainz contribuyó significativamente al desarrollo económico y social de México. Como Secretario de Industria y Comercio, ayudó a establecer políticas que fomentaron el crecimiento de las empresas.

Su trabajo en el INFONAVIT permitió que muchos trabajadores tuvieran acceso a créditos para comprar o construir sus casas. Esto mejoró la calidad de vida de muchas personas en el país.

También dejó un legado importante como profesor y autor. Sus escritos sobre filosofía moral y ética profesional han sido una guía para muchos estudiantes de derecho.

Obras publicadas

  • Prolegómenos de filosofía moral
  • Introducción a la ética profesional del abogado

Véase también

  • Gabinete de Luis Echeverría Álvarez
  • Gabinete de José López Portillo

Galería de imágenes

kids search engine
José Campillo Sainz para Niños. Enciclopedia Kiddle.