José Baroja para niños
Datos para niños José Baroja |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramón Mauricio González Gutiérrez | |
Nacimiento | Valdivia, Chile | |
Educación | ||
Educación | Master de Literatura | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, profesor, editor | |
Géneros | cuentos, poesía | |
Obras notables | El hombre del terrón de azúcar; El lado oscuro de la sombra; Sueño en Guadalajara | |
Sitio web | ||
Distinciones | Ensayo a Francisco de Miranda Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro Tierras Poéticas Exilio |
Ramón Mauricio González Gutiérrez (nacido en Valdivia, Chile, el 4 de septiembre de 1983), conocido como José Baroja, es un escritor chileno. Actualmente vive en Guadalajara, México.
Contenido
¿Quién es José Baroja?
José Baroja es un escritor que crea historias y poemas. Nació en Valdivia, Chile, en 1983. Pasó su adolescencia en Maipú, una comuna de Santiago.
Su formación académica
En 2009, José Baroja se graduó de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Allí estudió Lingüística y Literatura Hispánica. Esto significa que aprendió mucho sobre el lenguaje y las obras literarias en español.
Entre 2007 y 2018, José Baroja compartió sus conocimientos. Dio clases y talleres sobre literatura y lengua española. Lo hizo en varias universidades e institutos de Chile.
Sus primeros pasos como escritor
En 2015, José Baroja ganó un premio importante. Fue el primer lugar en el Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro. Gracias a este premio, pudo publicar su primer libro. Se llamó "El hombre del terrón de azúcar y otros cuentos" y salió en 2017.
Desde 2018, José Baroja vive en Guadalajara, México. Allí, junto con otros escritores chilenos, ayudó a crear una revista. Se llama "Sudras y Parias". En 2020, se unió a un grupo llamado Poetas del Mundo. También cofundó Audacia Editorial, una editorial de libros.
Baroja ha publicado varios cuentos. Uno de ellos, "Miradas", fue traducido al francés en 2023. José Baroja usa su gran imaginación para escribir historias divertidas y emocionantes.
Su vida personal
Desde 2022, José Baroja está casado con la escritora Leyda Mariscal Arciniega. La pareja vive en Guadalajara, México.
Ideas y pensamientos de José Baroja
- "Para un escritor la vida debe ser el foco que la muerte ilumina a diario."
- "Mucho se dice que los niños no leen. Bueno, yo diría que si los adultos no comienzan a hacerlo, no es justo acusar a los más pequeños de no leer. Ellos deben vernos con un libro entre las manos."
- "Nadie dijo que esto sería fácil (...) Escribir no lo es. No olvides que la pluma es la herramienta, sí, pero el arte debe nacer desde ti, desde tus lecturas."
- " Encontrar la verdad siempre será fatigoso dentro de un mundo de apariencias."
¿Qué libros ha escrito?
José Baroja ha escrito varios libros, tanto de cuentos como de poesía.
Cuentos
- El hombre del terrón de azúcar (2015)
- El curioso caso de la sombra que murió como un recuerdo y otros cuentos (2018)
- Historia de dos hombres que se extraviaron en el olvido y otros relatos (2018)
- En memoria del alma de Trementino Marabunta (2020)
- Cuentos de un escritor trasnochado (2020)
- Sobre la extraordinaria memoria de Ernesto Faundez Sanhueza (2020)
- El lado oscuro de la sombra y otros ladridos (2020)
- No fue un catorce de febrero y otros cuentos (2021)
- Sueño en Guadalajara y otros cuentos (2023).
Poesía
- Mi último invierno-Antología de un hombre que está cansado (2018)
Premios y reconocimientos
José Baroja ha recibido varios premios por su trabajo:
- Ensayo a Francisco de Miranda (Santiago, Chile)
- Concurso literario Gonzalo Rojas Pizarro (Lebu, Chile)
- Tierras Poéticas (Mendoza, Argentina)
- Exilio (Mendoza, Argentina)
- Fondo Editorial y Cultural (Mendoza, Argentina)
- Homenaje a Escritores de Jalisco (Guadalajara, México)
Véase también
En inglés: José Baroja Facts for Kids