robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Villegas Cora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Villegas Cora
Información personal
Nacimiento 1713
Fallecimiento 10 de marzo de 1786
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escultor

José Antonio Villegas Cora fue un escultor muy importante de la época colonial en México. Nació en Puebla en el año 1713 y falleció el 10 de marzo de 1786. Era tan conocido que lo llamaban Cora el viejo.

Su fama no solo se quedó en México, sino que también fue reconocido en Europa. José Antonio Villegas Cora es considerado el escultor más destacado de Puebla durante el siglo XVIII.

¿Quién fue José Antonio Villegas Cora?

José Antonio Villegas Cora tenía un estilo especial para crear sus esculturas. Le gustaba observar la naturaleza y las personas para hacer sus figuras. Sin embargo, también les daba un toque idealizado.

Esto significa que, aunque se inspiraba en la realidad, hacía que sus obras fueran aún más bellas. Por ejemplo, los rostros de sus vírgenes eran muy hermosos y transmitían una gran pureza y bondad.

Su sobrino, Zacarías Cora (1752-1819), siguió los pasos de su tío. También se dedicó al arte de la escultura, manteniendo viva la tradición familiar.

Sus obras más importantes en Puebla

Casi todas las obras de José Antonio Villegas Cora se encuentran en la ciudad de Puebla. Allí puedes ver muchas de sus creaciones. Estas esculturas son un tesoro artístico de la ciudad.

Esculturas en iglesias de Puebla

En la iglesia de San Cristóbal, se pueden admirar sus esculturas de Santa Ana y San Joaquín. En la Parroquia de San José, se conserva una Purísima hecha por él.

En el Templo Conventual de Nuestra Señora del Carmen, se cree que él hizo varias imágenes. Entre ellas están la figura principal de Nuestra Señora del Carmen, que está en el altar mayor. También se le atribuyen las imágenes de San José, Santa Teresa, San Juan de la Cruz y San Elías. Estas se encuentran en las capillas y altares laterales.

Además, se le atribuye la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Esta figura es muy especial porque sale en una procesión por la ciudad cada Viernes Santo.

En el año 1786, José Antonio Villegas Cora también participó en la creación y el dorado de un retablo. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Este trabajo lo hizo para la pequeña Iglesia conventual de Santa Teresa de Ávila.

kids search engine
José Antonio Villegas Cora para Niños. Enciclopedia Kiddle.