José Antonio Villaseñor y Sánchez para niños
Datos para niños José Antonio Villaseñor y Sánchez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1703 San Luis Potosí (México) |
|
Fallecimiento | 1759 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Antiguo Colegio de San Ildefonso | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, geógrafo e historiador | |
José Antonio Villaseñor y Sánchez fue un importante matemático, historiador y geógrafo que vivió en la Nueva España durante el siglo XVIII. Nació en San Luis Potosí, una ciudad en lo que hoy es México. Sus estudios los realizó en el famoso Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México.
Contenido
¿Quién fue José Antonio Villaseñor y Sánchez?
José Antonio Villaseñor y Sánchez se destacó por su inteligencia y habilidades. Con el tiempo, llegó a ser contador y luego el geógrafo oficial de la Nueva España. Su trabajo era muy importante para el gobierno de esa época.
Sus primeros años y educación
José Antonio Villaseñor y Sánchez nació en 1703 en San Luis Potosí. Desde joven, mostró interés por el conocimiento. Estudió en el Colegio de San Ildefonso, una de las instituciones educativas más importantes de la Ciudad de México en ese tiempo. Allí, aprendió sobre matemáticas, historia y geografía, que serían sus principales áreas de trabajo.
Un encargo muy importante: el censo de la Nueva España
Por órdenes del rey de España, el virrey (que era como el gobernador principal) de la Nueva España, Pedro de Cebrián y Agustín, le pidió a Villaseñor y Sánchez que hiciera un cálculo oficial de cuántas personas vivían en el virreinato. Este trabajo era enorme y muy detallado.
José Antonio Villaseñor y Sánchez terminó este importante estudio en abril de 1744. Calculó que la población de la Nueva España era de aproximadamente 3,865,000 personas. Este dato fue enviado a la corte real en España y fue muy útil para entender mejor el territorio.
Otros trabajos destacados
Además de su gran estudio de población, Villaseñor y Sánchez también creó un mapa detallado de la Ciudad de México en el año 1750. Este mapa ayudó a conocer mejor la organización y el tamaño de la capital de la Nueva España.
Obras escritas por José Antonio Villaseñor y Sánchez
José Antonio Villaseñor y Sánchez escribió varios libros importantes que nos ayudan a entender el pasado.
- Pantómetra matemática combinatoria de las leyes de la plata de toda ley (1733): Este libro trata sobre matemáticas aplicadas a la plata.
- Teatro Americano, descripción general de los reinos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones (2 volúmenes, 1746–48): Esta obra es muy valiosa. Es una descripción completa de las regiones y provincias de la Nueva España. Los historiadores la usan mucho para aprender sobre la época colonial.
- Matemático cómputo de los astros (1756): Un libro que combina las matemáticas con el estudio de los astros.