José Antonio Mesa Toré para niños
Datos para niños José Antonio Mesa Toré |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1963 Málaga (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Málaga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Málaga | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
José Antonio Mesa Toré es un poeta y escritor español que nació en Málaga, España, en el año 1963. También ha trabajado como profesor universitario.
Contenido
¿Quién es José Antonio Mesa Toré?
José Antonio Mesa Toré estudió Filología Hispánica en la Universidad de Málaga. Después de graduarse, trabajó como profesor en esa misma universidad durante siete años.
Actualmente, colabora con el Centro Cultural Generación del 27. Desde finales de los años 80, ayuda a elegir los textos para la Revista Litoral. También es codirector de la colección de poesía La lámpara verde y de las revistas Puente de Plata y El maquinista de la Generación.
Obras destacadas de José Antonio Mesa Toré
José Antonio Mesa Toré ha escrito varios libros de poesía. Entre ellos se encuentran:
- En viento y en agua huidiza: Este poemario muestra la influencia de poetas antiguos como Catulo.
- El amigo imaginario (1991): Con este libro, ganó el Premio Internacional de Poesía Rey Juan Carlos I. En él, utiliza la métrica tradicional y habla de situaciones de la vida diaria.
- La primavera nórdica (1998): El título de este libro está inspirado en el poeta Cernuda. En esta obra, Mesa Toré cuenta una historia a través de sus versos, que se desarrolla en España y Suecia.
También publicó la novela "El altivo camarero", que fue finalista del Premio Planet en 1995. Sus poemas aparecieron en la revista Signos en 1989. Además, publicó una colección de poemas llamada La alegre militancia en 1996.
Estilo poético de Mesa Toré
La poesía de José Antonio Mesa Toré se caracteriza por ser muy personal y emotiva. Es conocido por su excelente manejo del endecasílabo, un tipo de verso de once sílabas. Destaca especialmente su uso del soneto, una forma poética con catorce versos.
Su trabajo ha sido incluido en importantes colecciones de poesía española contemporánea. Algunas de estas colecciones son Fin de siglo, de Luis Antonio de Villena, y Poesía española reciente (1980-2000), de Juan Cano Ballesta.
Reconocimientos y premios
En el año 2016, José Antonio Mesa Toré recibió el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla. Lo ganó por su obra Exceso de buen tiempo. Este libro fue publicado en 2017 por la editorial Visor Libros, dentro de su Colección Visor de Poesía.