José Antonio Maldonado para niños
Datos para niños José Antonio Maldonado |
||
---|---|---|
![]() Maldonado, en el plató del Telediario de TVE.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Antonio Maldonado Zapata | |
Nacimiento | 26 de julio de 1944 Sevilla (Andalucía, España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Física (Universidad de Sevilla) (Lic. en Ciencia física; 1961-1965) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de televisión, meteorólogo, profesor y conferenciante | |
Años activo | desde 1965 | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José Antonio Maldonado Zapata (nacido en Sevilla, España, el 26 de julio de 1944) es un conocido meteorólogo español. Es famoso por su trabajo explicando el tiempo en la televisión y otros medios.
Contenido
José Antonio Maldonado: El Hombre del Tiempo
José Antonio Maldonado es una figura muy reconocida en España por su larga trayectoria como meteorólogo. Ha dedicado su vida a estudiar el clima y a compartir sus conocimientos con el público. Su trabajo ha sido fundamental para que muchas personas entiendan mejor los fenómenos meteorológicos.
Sus Primeros Pasos y Estudios
José Antonio estudió Ciencias Físicas en la Facultad de Física (Universidad de Sevilla). Aunque le gustaba mucho el mundo de la aviación, decidió seguir el camino de la meteorología.
Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor. En 1970, entró a formar parte del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. Este grupo se encarga de estudiar el tiempo y hacer predicciones. Su primer destino fue en el Aeropuerto de Gran Canaria, donde trabajó en la predicción del tiempo.
Su Carrera en la Televisión y Medios
En 1977, José Antonio Maldonado empezó a colaborar con los medios de comunicación. Durante 26 años, participó en Radio Vitoria y también en otras emisoras como Radio Intercontinental y Radio Nacional de España.
En enero de 1986, dio un gran paso en su carrera al unirse a Televisión Española (TVE). Allí fue el jefe del área de Meteorología durante 22 años. Se encargó de dirigir el programa El tiempo y de formar a los nuevos periodistas del departamento. Apareció en programas como Buenos días y los Telediarios Fin de semana, para luego pasar a los telediarios de lunes a viernes.
Además de su trabajo en televisión y radio, José Antonio también escribió para periódicos importantes. Colaboró con ABC durante 22 años y con Cinco Días durante 10 años. También escribió para el diario As y para revistas sobre temas como la medicina o el medio ambiente.
Reconocimientos y Nuevos Retos
José Antonio Maldonado ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera. Es Presidente de Honor de la Asociación Meteorológica de España (AME). En 2010, le dieron la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla. También ha ganado el Premio Científico en un festival internacional de meteorología, el TP de Oro y el premio "Mejor Presentador Europeo del Tiempo 2006".
En 2008, después de 22 años en Radiotelevisión Española, José Antonio se despidió de los espectadores. Aunque dejó de aparecer en pantalla, siguió como director del departamento de Meteorología un tiempo más. En octubre de 2008, comenzó a dirigir la página web eltiempo.es.
Desde septiembre de 2011, colabora con la cadena de radio COPE, donde sigue informando sobre el tiempo en programas como Herrera en COPE. En julio de 2019, se convirtió en director de Meteorología de Meteored, otra importante plataforma de información meteorológica.
Compartiendo Conocimiento: Conferencias
José Antonio Maldonado también es un conferenciante muy solicitado. Ofrece charlas sobre meteorología y climatología, explicando estos temas desde un punto de vista científico.
Algunos de los temas de sus charlas incluyen:
- El ser humano y el clima: una relación importante.
- Cómo influye el ser humano en el cambio climático.
- La evolución del clima y su posible futuro.
- La meteorología y el turismo.
- La influencia de la meteorología en la sociedad.
- Fenómenos naturales adversos hoy y mañana.
- El tiempo: de mito a ciencia.
- La atmósfera: cómo recibe y distribuye la energía.