robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Arana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Arana
Jose Antonio Arana Martija 1989an.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de marzo de 1931
Guernica y Luno (España)
Fallecimiento 27 de abril de 2011
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor y musicólogo
Cargos ocupados Full member of the Basque language academy (1988-2011)
Miembro de
  • Real Academia de la Lengua Vasca
  • Sociedad de Estudios Vascos
Sitio web www.eresbil.com/web/aranamartija/presentacion.aspx
Distinciones
  • Discurso de Apertura del Curso en la Universidad Vasca de Verano (UEU) (1994)
  • Galardón Manuel Lekuona (2010)

José Antonio Arana Martija (nacido en Guernica el 10 de marzo de 1931 y fallecido en el mismo lugar el 27 de abril de 2011) fue una persona muy importante en el País Vasco, España. Se dedicó a estudiar y escribir sobre la música, el lenguaje y la cultura de su región. Fue un académico, musicólogo y lingüista reconocido.

¿Quién fue José Antonio Arana Martija?

José Antonio Arana Martija fue una figura clave en la investigación y difusión de la cultura vasca. Su vida estuvo marcada por su pasión por el conocimiento y su compromiso con el estudio de la lengua, la música y las tradiciones de su tierra.

Sus primeros años y estudios

Cuando era niño, José Antonio tuvo que vivir con su familia en Francia por un tiempo, debido a un conflicto en España. Regresó a España en 1946.

Estudió Derecho en las universidades de Deusto y Valladolid. Después, se graduó en Ciencias Económicas en la Universidad de Bilbao. A pesar de trabajar en empresas privadas, siempre dedicó mucho tiempo a investigar y aprender sobre la cultura vasca. Le interesaban especialmente el idioma, el folclore (las costumbres y tradiciones populares) y la música. Durante una época difícil en España, tuvo problemas por sus ideas y estuvo en prisión varias veces.

Su trabajo en la cultura vasca

En 1978, José Antonio Arana Martija empezó a trabajar en la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia. Allí fue responsable de la Biblioteca Azkue. En 1979, fue nombrado académico correspondiente y, en 1988, se convirtió en académico de número. Esto significa que fue un miembro muy importante de la Academia.

Su papel en la Academia de la Lengua Vasca

En 2003, dejó su puesto por motivos de salud, pero en 2006 fue nombrado emérito, un título honorífico. Dentro de la Academia, ocupó varios cargos importantes, como el de tesorero. También fue miembro de otras instituciones culturales, como la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y el Instituto Americano de Estudios Vascos. Además, participó en la vida pública de su ciudad, siendo concejal de Guernica y Lumo y diputado en las Juntas Generales de Vizcaya.

Reconocimientos y premios

Por su gran labor, José Antonio Arana Martija recibió varios premios. Fue reconocido como Pluma de Oro en la Feria del Libro de Bilbao. En 2010, recibió el prestigioso Galardón Manuel Lekuona, que se otorga a personas que han destacado en la cultura vasca.

Sus obras más importantes

José Antonio Arana Martija fue un experto en bibliografía, que es el estudio de los libros y las publicaciones. Escribió muchos artículos y libros, tanto en español como en euskera. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Aranzazu y la historia musical del País Vasco, publicado en 1968.
  • El Padre Madina, músico vasco y universal, de 1972.
  • Karmelo Etxegarai idazle Gernika, de 1975.
  • La música del Barroco al Romanticismo, de 1989.
  • Antonio Tovar euskalarien oroipena, de 1993.
  • Louis-Lucien Bonaparte. Visión lingüística de Europa en el siglo XIX, de 1996.
  • R.M Azkue: Herri Jakintzatik euskara modernora, de 1999.
  • Humboldt, euskalari alemanen ardatz eta eredu, de 2000.
kids search engine
José Antonio Arana para Niños. Enciclopedia Kiddle.