robot de la enciclopedia para niños

Jorge Velasco Mackenzie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Velasco Mackenzie
Jorge Velasco Mackenzie.jpg
Jorge Velasco Mackenzie en 2018
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1949
Guayaquil (Ecuador)
Fallecimiento 24 de septiembre de 2021
Guayaquil (Ecuador)
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educado en Universidad de Guayaquil (Licenciado en letras)
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y profesor universitario
Área Bellas letras, literatura de Ecuador y periodismo
Obras notables
  • El rincón de los justos
  • El ladrón de levita

Jorge Eduardo Velasco Mackenzie (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 16 de enero de 1949 y fallecido en la misma ciudad el 24 de septiembre de 2021) fue un importante escritor y profesor universitario ecuatoriano. Guayaquil, su ciudad natal, fue muy importante en sus escritos. Él solía describir la vida de las personas comunes y las comunidades menos afortunadas de la ciudad en sus obras.

Entre sus libros más conocidos se encuentra la novela El rincón de los justos (1983). En esta obra, Velasco Mackenzie mostró las historias de personas de diferentes orígenes en la ciudad. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, como inglés, italiano, francés y alemán.

¿Quién fue Jorge Velasco Mackenzie?

Jorge Velasco Mackenzie estudió en la Universidad de Guayaquil, donde se graduó en letras. Fue durante sus años universitarios cuando comenzó su carrera como escritor. Uno de sus primeros logros fue ganar el primer lugar en un concurso de poesía organizado por el Municipio de Guayaquil.

Sin embargo, pronto se dedicó más a escribir historias, que fue el tipo de escritura por el que se hizo más conocido.

Sus primeros pasos como escritor

Su primer cuento, llamado Aeropuerto, se publicó en 1974 en una revista. Al año siguiente, este cuento le ayudó a ganar un concurso universitario de cuentos en la Universidad Técnica de Machala. Ese mismo año, publicó su primer libro, una colección de cuentos titulada De vuelta al paraíso. Con este libro, fue finalista en un concurso nacional de cuentos.

En 1976, Jorge Velasco Mackenzie formó un grupo literario llamado Sicoseo junto a otros escritores como Raúl Vallejo y Fernando Nieto Cadena. Este grupo buscaba que la literatura fuera más cercana a la gente común. Querían usar el lenguaje y los intereses populares, como el fútbol o los pasillos (un tipo de música), para contar las historias de las personas que a menudo eran ignoradas.

Con su segundo libro de cuentos, Como gato en tempestad (1977), recibió una mención de honor en un concurso nacional de literatura.

Su obra más famosa: El rincón de los justos

A finales de los años 70, Velasco Mackenzie comenzó a escribir su primera novela. Con el primer capítulo de esta obra, ganó una beca en 1979. Esta beca le permitió viajar y terminar el libro, que se publicó en 1983 con el título El rincón de los justos.

Con el tiempo, esta novela se convirtió en la obra más popular de Velasco. En ella, cuenta las historias de un grupo de personas que viven en Matavilela, un barrio imaginario de Guayaquil.

Durante los años 80, Velasco Mackenzie impartió talleres de cultura junto a Miguel Donoso Pareja. Había conocido a Donoso Pareja en un taller literario donde Velasco desarrolló su novela Tambores para una canción perdida (1986). Con esta novela, ganó un importante premio literario. Velasco y Donoso fueron grandes amigos, y Velasco incluso incluyó a Donoso como personaje en su novela El ladrón de levita (1989).

En 1996, ganó el primer lugar en un concurso de novela ecuatoriana con su novela histórica En nombre de un amor imaginario. Esta obra cuenta una historia ficticia basada en los eventos de la Misión geodésica francesa de 1736.

Últimos años y legado

En la primera década del siglo XXI, Velasco Mackenzie siguió escribiendo novelas que mostraban la vida en Guayaquil. En Río de sombras (2003), un personaje llamado Basilio recorre la ciudad y observa sus desafíos. Más tarde, en Tatuaje de náufragos (2009), el cierre de un bar da inicio a una historia de misterio.

En 2009, ganó un premio de teatro por su obra Tatuajes para el alma.

Jorge Velasco Mackenzie falleció el 24 de septiembre de 2021. Su salud había empeorado desde julio de ese año debido a un problema de salud.

Obras destacadas

Novelas

  • El rincón de los justos (1983)
  • Tambores para una canción perdida (1986)
  • El ladrón de levita (1989)
  • En nombre de un amor imaginario (1996)
  • Río de sombras (2003)
  • Tatuaje de náufragos (2009)
  • Hallado en la grieta (2012)
  • La casa del fabulante (2014)

Cuentos

  • De vuelta al paraíso (1975)
  • Como gato en tempestad (1977)
  • Raymundo y la creación del mundo (1979)
  • Músicos y amaneceres (1986)
  • Clown y otros cuentos (1988)
  • Desde una oscura vigilia (1992)
  • La mejor edad para morir (2006)

Poesía

  • Colectivo (1981)
  • Algunos tambores que suenan así (1981)

Teatro

  • En esta casa de enfermos (1983)
  • Tatuajes para el alma (2009)
kids search engine
Jorge Velasco Mackenzie para Niños. Enciclopedia Kiddle.