Jorge Selarón para niños
Datos para niños Jorge Selarón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1947 Limache, ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 2013 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Asesinado | |
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y ceramista | |
Obras notables | Escalera de Selarón | |
Jorge Selarón (nacido en Limache, Chile, en 1947 y fallecido en Río de Janeiro, Brasil, el 10 de enero de 2013) fue un artista chileno. Se dedicó a la pintura y la cerámica de forma autodidacta, es decir, aprendió por sí mismo. Vivió gran parte de su vida en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.
Su obra más famosa se encuentra en la Calle Manoel Carneiro, en el barrio de Santa Teresa. Es la conocida como "Escalera de Selarón". Esta escalera conecta el barrio de Lapa con la Pendiente de Santa Teresa.
Contenido
¿Quién fue Jorge Selarón?
Jorge Selarón nació en Limache, una ciudad pequeña en Chile. Desde muy joven, mostró un gran interés por conocer el mundo. A los diez años, visitó Buenos Aires y decidió que quería viajar.
Los viajes de un artista
Cuando tenía diecisiete años, Selarón viajó a Europa en barco. Para ganarse la vida, daba clases de tenis. Recorrió muchos países de Europa y llegó hasta la India. En total, visitó 57 países.
Finalmente, decidió vivir en Río de Janeiro, Brasil. Antes de establecerse, vendía sus cuadros en restaurantes, algo que ya había hecho en otras ciudades durante sus viajes.
La famosa Escalera de Selarón
En 1990, Selarón se mudó cerca de la escalera que se convertiría en su obra maestra. Al principio, colocó bañeras con plantas en las aceras. Luego, las pintó y las decoró con azulejos, inspirándose en el famoso Parque Güell de Barcelona.
¿Cómo se creó la escalera?
A partir de 1994, Selarón comenzó a cubrir los escalones con azulejos. Los vecinos habían pintado la escalera de verde y amarillo para la Copa Mundial de Fútbol de 1994. Él trabajó solo y usó el dinero de la venta de sus cuadros y algunas donaciones. Su meta era terminar los 215 escalones y 125 metros de la escalera antes del año 2000.
Un arte que siempre cambia
Después del año 2000, la escalera se hizo muy famosa y atrajo a más turistas. Esto le permitió a Selarón tener más recursos para seguir decorando. Añadió azulejos rojos, que para él eran "el color más bonito del mundo".
Recibió azulejos de fans de todo el mundo, llegando a tener más de 2.000 diferentes, de más de sesenta países. Selarón veía la escalera como una obra de arte que siempre estaba cambiando.
También hizo grandes adiciones, como una pirámide de bañeras en 2005 y 2006. En 2007, comenzó a decorar una calzada cerca de los Arcos de la Lapa, pero esta parte fue retirada por el ayuntamiento en 2012.
Reconocimiento y legado
En 2003, los directores José Roberto Mezquita y Renata Brito hicieron una película sobre Selarón llamada "Selarón - La Gran Locura". En ella, el artista contaba momentos de su vida. Esta película fue muy popular.
En mayo de 2005, el ayuntamiento de Río de Janeiro reconoció oficialmente la escalera como un lugar importante de la ciudad. Selarón también recibió el título de ciudadano honorario de Río de Janeiro.
En 2010, Selarón terminó una gran bandera en la parte alta de la escalera. Para poder seguir con su obra, pintó y vendió más de 25.000 cuadros. La Escalera de Selarón se ha vuelto muy famosa en el mundo. Ha aparecido en reportajes, programas de televisión, videoclips (como los de U2 y Snoop Dogg), campañas publicitarias y películas (Hulk).
Jorge Selarón falleció el 10 de enero de 2013 en la Escalera de Santa Teresa. En un documental de 2010, había dicho que la escalera solo estaría lista el día de su muerte, cuando él mismo se haría eterno a través de su obra.