robot de la enciclopedia para niños

Jorge Lindell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Lindell
Jorge Lindell Pintor malagueño.jpg
Jorge Lindell
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Lindell Díaz
Nacimiento 1 de febrero de 1930
Málaga, España
Fallecimiento 15 de agosto de 2015
Málaga, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Área pintura, grabado, dibujo
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 2008)

Jorge Lindell Díaz (nacido en Málaga, España, el 1 de febrero de 1930 y fallecido en la misma ciudad el 15 de agosto de 2015) fue un importante pintor español. También se dedicó al grabado y al dibujo. Fue reconocido por su talento y llegó a ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

¿Quién fue Jorge Lindell?

Jorge Lindell nació en Málaga en 1930. Su padre, Jorge Lindell Fernández, era profesor en el Conservatorio María Cristina de Málaga. Su madre se llamaba Encarnación Díaz Pérez.

Sus primeros pasos en el arte

Desde joven, Jorge mostró interés por el arte. Asistió a clases de dibujo en la Escuela de Arte y Oficios de su ciudad. Allí tuvo maestros como Luis Bono y el profesor Almagro.

En 1942, cuando era muy joven, presentó sus primeras obras en una exposición. Ganó el primer premio en otra exposición organizada por el SEU.

La aventura en Madrid

Con el deseo de seguir formándose, Jorge viajó a Madrid. Quería estudiar en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Sin embargo, por un problema administrativo, no pudo matricularse.

A pesar de este obstáculo, Jorge no se rindió. Trabajó en varios oficios, como escaparatista o restaurador de objetos de arte. Esto le permitió seguir cerca del mundo artístico de Madrid. Visitaba galerías y museos, y conoció a artistas importantes como Willi Baumaster, Gregorio Prieto y Daniel Vázquez Díaz. Ellos influyeron mucho en su manera de entender la pintura.

Regreso a Málaga y el Grupo Picasso

Por razones familiares, Jorge regresó a Málaga. Allí continuó sus estudios de arte con el profesor Federico Bermúdez Gil. En estas clases conoció a otros artistas como Virgilio Galán y José Guevara, con quienes formó una gran amistad.

Junto a ellos y otros amigos como Eugenio Chicano y Alfonso de Ramón, fundaron un grupo llamado "Peña Montmartre". Más tarde, este grupo cambió su nombre a Grupo Picasso. Esto ocurrió después de que algunos de sus miembros visitaran al famoso pintor Pablo Picasso en Francia.

Primeras exposiciones y nuevas ideas

En 1952, Jorge Lindell realizó su primera exposición individual en Málaga. Sus pinturas y dibujos eran muy novedosos para la época. Sus temas y su forma de pintar eran diferentes a lo que se había visto antes en la ciudad.

También colaboró con poetas, dibujando portadas para la revista "Caracola". Expuso con el Grupo Picasso en Madrid y Barcelona. Viajó a Francia, donde la obra del artista Jean Fautrier lo impresionó mucho.

La trayectoria artística de Jorge Lindell

Jorge Lindell fue un artista autodidacta, es decir, aprendió por sí mismo. Fue un líder del arte "informalista" en Málaga durante los años sesenta y setenta. Este estilo se caracteriza por usar materiales diversos y formas más libres y expresivas.

El taller de grabado y el Colectivo Palmo

Junto a los artistas Stefan von Reiswitz y Marina Barbado, Jorge creó el primer taller de grabado en Málaga. Allí se unieron otros artistas como George Cambell. Juntos, expusieron sus obras en ciudades como Múnich y Madrid.

En 1979, Jorge Lindell fundó el Colectivo "Palmo" junto al pintor Dámaso Ruano. Este colectivo fue muy importante para cambiar los gustos artísticos en Málaga. Organizaron exposiciones de artistas reconocidos y ofrecieron cursos de grabado, que Jorge mismo impartía. De este periodo surgió un valioso libro de grabados y poesías llamado "Cantos de Al-Andalus”.

Después de que el Colectivo Palmo se disolviera, Jorge montó su propio taller llamado "Ataurique". Allí continuó creando sus obras.

Reconocimientos y legado

En 1997, se organizó una gran exposición de su obra en el Palacio Episcopal de Málaga. Se mostraron sus pinturas, grabados y dibujos. Desde su taller Ataurique, Jorge Lindell también creó varias colecciones de grabados con textos de diferentes escritores.

Participó en la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO). También fue promotor del primer Certamen del Grabado Andaluz. Durante varios años, fue responsable de la sala de exposiciones del Ateneo de Málaga y de la antigua Caja de Ronda.

Las obras de Jorge Lindell se encuentran en importantes museos y colecciones. Algunos de ellos son el Museo Reina Sofía y la Biblioteca Nacional de España en Madrid. También hay obras suyas en colecciones de Estados Unidos, Venezuela, Cuba y Alemania.

Su trabajo ha sido estudiado en tesis universitarias y ha ilustrado muchos libros, especialmente de poesía. En 2008, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y recibió la Medalla de Oro del Ateneo de Málaga.

Jorge Lindell siguió exponiendo su arte en diferentes lugares, como el Instituto Cervantes de Fez (Marruecos) y Curitiba (Brasil). También creó el cartel para las Fiestas de los Verdiales de Benagalbón en 2011. Falleció en 2015, dejando un importante legado en el arte español.

kids search engine
Jorge Lindell para Niños. Enciclopedia Kiddle.