robot de la enciclopedia para niños

Jorge Jiménez Cantú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Jiménez Cantú
Gobernador del Estado de México 1975-1981.jpg

Coat of arms of Mexico State (1977-1995).svg
Gobernador del Estado de México
16 de septiembre de 1975-15 de septiembre de 1981
Predecesor Carlos Hank González
Sucesor Alfredo del Mazo González

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretario de Salubridad y Asistencia de México
1 de diciembre de 1970-4 de marzo de 1975
Presidente Luis Echeverría Álvarez
Predecesor Salvador Aceves Parra
Sucesor Ginés Navarro Díaz de León

PDMU.png
1.º comandante general del Pentathlon Deportivo Militarizado Universitario
9 de julio de 1938-1940
Sucesor José Urbano Blanchet Ceceña

Información personal
Nacimiento 27 de octubre de 1914
Ciudad de México, México
Fallecimiento 10 de noviembre de 2005
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Luisa Isabel Campos
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Médico
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

Jorge Jiménez Cantú (nacido en la Ciudad de México el 27 de octubre de 1914 y fallecido en la misma ciudad el 10 de noviembre de 2005) fue un médico y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional, un partido político importante en México. Ocupó cargos importantes como Secretario de Salud y Gobernador del Estado de México entre 1975 y 1981.

Jorge Jiménez Cantú: Un Servidor Público Importante

Jorge Jiménez Cantú nació en la Ciudad de México el 27 de octubre de 1914. Sus padres fueron Jesús Jiménez Gallardo y Guadalupe Cantú. Desde joven, mostró interés por el estudio y el servicio a los demás.

Sus Primeros Años y Estudios

Jorge Jiménez Cantú cursó la primaria en la Escuela Belisario Domínguez, de 1922 a 1928. Después, asistió a las secundarias número 1 y 7 en la Ciudad de México a partir de 1929.

En 1931, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. Allí estudió Ciencias Biológicas y fue consejero universitario, lo que significa que representaba a los estudiantes.

Más tarde, en 1934, decidió estudiar medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante sus estudios, fue nuevamente consejero universitario. También fue presidente de la sociedad de alumnos y de la Federación Estudiantil Universitaria. Se graduó como médico cirujano en la UNAM en 1940.

Dos años antes de graduarse, en 1938, fundó el Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario. Fue su primer comandante general, una especie de líder de esta organización.

Su Carrera en el Gobierno

Después de terminar sus estudios, Jorge Jiménez Cantú se dedicó a la enseñanza. Desde 1941, dio clases de cirugía en la Escuela Nacional de Medicina. También enseñó biología en el Instituto y Centro Universitario México.

Entre 1948 y 1951, trabajó como secretario de organización en una campaña nacional para construir escuelas. También fue médico cirujano en el Hospital de Jesús. Además, fue consejero en la fundación del Instituto Nacional de la Juventud.

De 1952 a 1957, fue el jefe de los servicios médicos en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Su trabajo para mejorar los servicios de salud lo llevó a involucrarse más en el gobierno.

Así, llegó a ser secretario general de Gobierno del Estado de México en dos ocasiones. La primera vez fue durante el gobierno del doctor Gustavo Baz Prada (1957-1963). La segunda vez fue con el gobierno de Carlos Hank González (1969-1970).

También participó como secretario del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de 1968. Estos importantes juegos se realizaron en la Ciudad de México.

A finales de los años 60, fue secretario general de una comisión para mejorar el campo. En este puesto, ayudó a construir muchos graneros. Estos graneros almacenaban una gran parte de la producción de maíz del país.

¿Qué Hizo como Secretario de Salud?

Entre 1970 y 1975, durante la presidencia de Luis Echeverría Álvarez, Jorge Jiménez Cantú fue Secretario de Salubridad y Asistencia. Este cargo es similar al de un Ministro de Salud.

Durante su tiempo en este puesto, se creó el Plan Nacional de Salud. También se lanzó la Campaña Nacional de Vacunación. Se logró que México pudiera producir su propia vacuna contra la poliomielitis. Gracias a esto, enfermedades como la poliomielitis y la viruela fueron eliminadas del país.

¿Qué Logró como Gobernador del Estado de México?

Después de su trabajo en salud, fue elegido Gobernador del Estado de México. Ocupó este cargo de 1975 a 1981. Como gobernador, impulsó muchas mejoras:

  • Promovió nuevas leyes para la educación pública.
  • Apoyó el crecimiento de escuelas y universidades en todos los niveles.
  • Creó la Dirección de Patrimonio Cultural y Artístico.
  • Bajo su gobierno, se formó la Orquesta Sagitario. Esta orquesta difundía música popular en todo el estado.
  • En 1980, se construyó el Centro Ceremonial Otomi.
  • Organizó más de 100 archivos históricos municipales.
  • Publicó más de 300 libros sobre el Estado de México.
  • Transformó el antiguo Mercado 16 de septiembre en el Cosmovitral y Jardín Botánico.
  • Creó muchos parques para la recreación y la protección de la naturaleza, como el Zoológico de Zacango.
  • Organizó grupos de trabajo para construir escuelas, llevar electricidad y hacer caminos. Un logro importante fue la reconstrucción y ampliación de la carretera México-Toluca.

Últimos Años y Legado

Al terminar su periodo como gobernador, se retiró de la política por siete años. Durante ese tiempo, se dedicó a ejercer su profesión de médico.

Su último cargo público fue como encargado de la Comisión para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma. Trabajó en esto desde 1990 hasta su fallecimiento.

Jorge Jiménez Cantú falleció el 10 de noviembre de 2005 en la Ciudad de México.

Véase también

  • Gabinete de Luis Echeverría Álvarez
  • Elecciones estatales del Estado de México de 1975
kids search engine
Jorge Jiménez Cantú para Niños. Enciclopedia Kiddle.