Jorge Casares Velázquez para niños
Jorge Casares Velázquez, nacido el 24 de agosto de 1964, es un astrónomo español. Se dedica principalmente al estudio de fenómenos cósmicos con mucha energía. Actualmente, trabaja como investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Contenido
¿Quién es Jorge Casares Velázquez?
Jorge Casares Velázquez es un científico que estudia el universo. Su trabajo se centra en entender cómo funcionan los objetos celestes que emiten mucha energía, como los agujeros negros y las estrellas de neutrones. Es una figura importante en la investigación de la física en España.
Su camino en la ciencia
Jorge Casares estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Barcelona y se graduó en 1988. Después, continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en Astrofísica en la Universidad de La Laguna en 1992. Su tesis doctoral trató sobre el estudio de un posible agujero negro llamado V404 Cygni.
Luego de terminar su doctorado, Jorge Casares pasó cuatro años, de 1993 a 1997, investigando en el departamento de Astrofísica de la Universidad de Oxford en Inglaterra.
Un descubrimiento importante
Jorge Casares fue uno de los tres científicos que lograron un gran descubrimiento. Ellos fueron los primeros en encontrar un agujero negro en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Este agujero negro se llama V404 Cygni y fue descubierto desde el Instituto de Astrofísica de Canarias.
Actualmente, Jorge Casares participa en varios proyectos importantes usando el Gran Telescopio de Canarias. También es miembro de la comunidad de Astronomía Española de Altas Energías y profesor en la Universidad de La Laguna.
¿En qué investiga?
Las investigaciones de Jorge Casares se centran en varios temas interesantes del espacio:
- Física de Acreción: Estudia cómo la materia cae y forma discos alrededor de objetos muy densos en el espacio.
- Parámetros en Binarias de Rayos X: Determina el tamaño de los agujeros negros y de las estrellas que los acompañan. También investiga cómo se forman y evolucionan los agujeros negros, lo que está relacionado con las supernovas.
- Estrellas compañeras en binarias de Rayos X: Analiza las estrellas que orbitan junto a los objetos que emiten rayos X. Estudia su composición química y otras características.