Jorge «Cuque» Sclavo para niños
Datos para niños Jorge «Cuque» Sclavo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Sclavo Arman | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1936 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 2013 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, ilustrador, periodista, periodista de opinión, actor, director de teatro, crítico de cine, novelista y escritor de cuentos | |
Seudónimo | Cuque | |
Género | Humor | |
Jorge «Cuque» Sclavo Arman (nacido en Montevideo, Uruguay, el 1 de octubre de 1936 y fallecido en la misma ciudad el 31 de julio de 2013) fue un talentoso escritor, humorista, periodista y publicista uruguayo. Se le conocía cariñosamente por su apodo, "Cuque".
Contenido
¿Quién fue Jorge "Cuque" Sclavo?
Jorge Sclavo fue una persona muy versátil. Trabajó en muchas áreas creativas. Fue conocido por su gran sentido del humor. Su trabajo abarcó desde la escritura hasta la actuación. También fue director de teatro y crítico de arte.
Sus primeros pasos en el humor y el periodismo
En 1969, Jorge Sclavo fundó y dirigió una revista de humor. Se llamaba Misia Dura. Esta revista se hizo muy popular. Más tarde, se convirtió en un suplemento del diario El Popular.
También escribió textos divertidos para varios periódicos. Algunos de ellos fueron Marcha y Búsqueda. Colaboró en revistas de humor como Peloduro y Guambia.
Su trabajo en la publicidad y los medios
Cuque Sclavo no solo escribía. También fue un exitoso publicista. Ganó el Premio Nacional de Publicidad en 1977 y 1979. Esto demuestra su talento en la creación de anuncios.
Además, trabajó en la radio. Escribió guiones para programas de radio y televisión. Algunos de sus programas de televisión fueron La Pensión 64 y La Familia Rodelú. También fue crítico de cine, teatro y jazz.
Premios y reconocimientos por su escritura
A lo largo de su carrera, Jorge Sclavo recibió varios premios importantes. En 1966, ganó el primer premio en la Feria Nacional del Libro. Lo obtuvo por su relato Un lugar para Piñeiro.
En 1972, el Ministerio de Educación y Cultura le dio otro primer premio. Fue por su novela Primer cielo, primera tierra. Años después, en 1986, ganó un premio de la Intendencia Municipal de Montevideo. Este fue por su relato De los espejos y lo feroces que son.
Sus obras más destacadas
Jorge Sclavo publicó muchos libros. Incluyen relatos, ensayos y textos de humor. También escribió letras para murgas. Las murgas son grupos musicales típicos del carnaval uruguayo.
En 2009, publicó 50 años al santo Bleque. Este libro es una colección de sus textos humorísticos. También incluye retratos de figuras públicas uruguayas. Estos textos aparecieron en la revista Búsqueda. En 2010, se publicó su autobiografía. Se tituló Desde el paraíso.
Cuque Sclavo falleció en Montevideo en 2013. Tenía 76 años.
Obras
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Jorge Sclavo:
- Relatos
- Un lugar para Piñeiro y otros relatos (Arca, 1966)
- Primer cielo, primera tierra (1972)
- De los espejos y lo feroces que son (1986)
- Humor
- Petiso Larrosa Ilustrado (1987)
- Los bleques del Cuque (1988)
- Los tangos del Cuque (1990)
- El quiosco del Cuque (1991)
- Enciclopaedia Cuquess (Diet) (1992)
- Los abominables Cuques (1993)
- Cuque contraataca (1994)