robot de la enciclopedia para niños

John Zerzan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Zerzan
John Zerzan, 2010 (cropped).jpg
Zerzan en 2010
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1943
Salem, Oregón, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educación doctorando
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, artista de nuevos medios, filósofo, anarquista e historiador
Área Caza y recolección, civilización, alienación, cultura simbólica, tecnología, sociedad de masas, ecología y filosofía
Movimiento Anarquismo primitivista y anarquía posizquierda
Sitio web www.johnzerzan.net

John Zerzan (nacido el 10 de agosto de 1943) es un escritor y pensador estadounidense. Sus ideas se centran en criticar la forma en que vivimos en la sociedad actual. Él cree que la civilización, tal como la conocemos, nos limita.

Zerzan propone que volvamos a formas de vida más simples, como las de los grupos de cazadores-recolectores de la prehistoria. Para él, estas sociedades antiguas pueden inspirarnos a crear una sociedad más libre. Sus críticas incluyen la idea de la domesticación (tanto de animales como de personas), el lenguaje, el pensamiento basado en símbolos (como las matemáticas) y el arte. También cuestiona el concepto del tiempo.

Algunos de sus libros más conocidos son Elements of Refusal (1988), Future Primitive and Other Essays (1994) y Twilight of the Machines (2008).

A lo largo de su vida, John Zerzan ha participado en movimientos para defender los derechos de los trabajadores y el medio ambiente. Sus ideas se hicieron más conocidas después de una entrevista en el periódico New York Times en 1995. Es importante saber que sus teorías han sido debatidas por expertos en antropología, quienes no siempre están de acuerdo con sus puntos de vista.

¿Quién es John Zerzan?

John Zerzan es un filósofo e historiador que ha escrito mucho sobre cómo la sociedad moderna nos afecta. Él es conocido por sus ideas sobre el "primitivismo", que es una forma de pensar que sugiere que la vida era mejor antes de que existiera la civilización.

Primeros años y estudios

John Zerzan nació en 1943 en Salem, Oregón, Estados Unidos. Sus padres eran de la región de Bohemia, en lo que hoy es la República Checa.

Estudió Historia en la Universidad Stanford y obtuvo su maestría en la Universidad Estatal de San Francisco. Más tarde, comenzó un doctorado en la Universidad del Sur de California, pero no lo terminó.

Sus ideas principales

Las ideas de Zerzan se basan en la filosofía de otros pensadores. Él usa estas ideas para explicar cómo la civilización nos ha hecho sentir desconectados de nuestra verdadera naturaleza como seres humanos.

La vida antes de la civilización

Zerzan se basa en estudios de antropólogos, que son científicos que estudian a los seres humanos y sus culturas. Él usa estos estudios para hablar sobre cómo vivían las sociedades antiguas.

Según Zerzan, todavía existen grupos humanos que viven de una manera que él considera menos controladora, como los !Kung, los bosquimanos y los Mbuti. Él ve a estas sociedades como un ejemplo de cómo podría ser una sociedad más libre.

Zerzan usa el estudio de estas sociedades para criticar muchos aspectos de la vida moderna. Él cree que la sociedad actual se basa en la idea de que siempre nos falta algo, lo que nos lleva a la pobreza. Para él, la historia de la civilización es la historia de cómo hemos perdido nuestras cualidades y derechos naturales.

Críticas a la sociedad moderna

John Zerzan es asociado con el primitivismo, que es una corriente de pensamiento que se opone a la tecnología. Él no solo rechaza la idea de un gobierno central, sino también otras instituciones que considera que controlan demasiado a las personas.

El "primitivismo" que él defiende busca una sociedad donde las personas vivan como cazadores-recolectores, sin mucha tecnología ni la domesticación de animales o plantas. Algunos críticos de sus ideas, como Murray Bookchin, no están de acuerdo con él. También, el matemático estadounidense Theodore Kaczynski ha expresado diferencias con las ideas de Zerzan.

El trabajo de Zerzan a menudo compara dos mundos:

  • El mundo "primitivo": que él ve como libre, salvaje, sin jerarquías, divertido y con igualdad social.
  • El mundo "civilizado": que él considera que nos desconecta, nos controla, está organizado con jerarquías y tiene diferencias sociales.

¿Qué piensa sobre el decrecimiento?

Zerzan ha comentado sobre el "decrecimiento", que es la idea de reducir el consumo y la producción para vivir de forma más sostenible. Él cree que algunas de las ideas del decrecimiento, como las "ciudades lentas" o la "alimentación lenta", no van lo suficientemente lejos.

Para Zerzan, estas ideas son buenas, pero no critican el problema de raíz. Él piensa que, aunque el decrecimiento es deseable, es necesario luchar contra todas las fuerzas e instituciones que nos empujan en la dirección contraria.

Sus libros y artículos

Aquí tienes una lista de algunos de los libros y artículos escritos por John Zerzan:

Libros y folletos

  • When We Are Human: Notes From The Age Of Pandemics, julio 2021.
  • A People's History of Civilization, 20 de abril de 2018.
  • Time and Time Again. Detritus Books, 2018.
  • Why hope? The Stand Against Civilization. Feral House, 2015.
  • Future Primitive Revisited. Feral House, mayo 2012.
  • Origins of the 1%: The Bronze Age (folleto). Left Bank Books, 2012.
  • Origins: A John Zerzan Reader. Publicación conjunta de FC Press y Black and Green Press, 2010.
  • Twilight of the Machines. Feral House, 2008.
  • Running On Emptiness. Feral House, 2002.
  • Against Civilization (editor). Uncivilized Books, 1999; edición ampliada, Feral House, 2005.
  • Future Primitive. Autonomedia, 1994.
  • Questioning Technology (coeditado con Alice Carnes). Freedom Press, 1988; 2.ª edición, New Society, 1991.
  • Elements of Refusal. Left Bank Books, 1988; 2.ª edición, C.A.L. Press, 1999.

Artículos

  • Telos 141, Second-Best Life: Real Virtuality. Nueva York: Telos Press Ltd., invierno de 2007.
  • Telos 137, Breaking the Spell: A Civilization Critique Perspective. Nueva York: Telos Press Ltd., invierno de 2006.
  • Telos 124, Why Primitivism?. Nueva York: Telos Press Ltd., verano de 2002.
  • Telos 60, Taylorism and Unionism: The Origins of a Partnership. Nueva York: Telos Press Ltd., verano de 1984.
  • Telos 50, Anti-Work and the Struggle for Control. Nueva York: Telos Press Ltd., invierno de 1981–1982.
  • Telos 49, Origins and Meaning of World War I. Nueva York: Telos Press Ltd., otoño de 1981.
  • Telos 28, Unionism and the Labor Front. Nueva York: Telos Press Ltd., verano de 1978.
  • Telos 27, Unionization in America. Nueva York: Telos Press Ltd., primavera de 1976.
  • Telos 21, Organized Labor versus The Revolt Against Work: The Critical Contest. Nueva York: Telos Press Ltd., otoño de 1974.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Zerzan Facts for Kids

kids search engine
John Zerzan para Niños. Enciclopedia Kiddle.