robot de la enciclopedia para niños

Johann Weyer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Weyer
Johann Weyer.png
Información personal
Nombre en neerlandés Johannes Wier
Nacimiento 24 de febrero de 1515jul.
Grave (Países Bajos)
Fallecimiento 24 de febrero de 1588
Tecklenburg (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Familia
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Médico
Área Medicina

Johann Weyer (también conocido como Johannes Weier o Johann Wier) fue un médico muy importante que vivió entre 1515 y 1588. Nació en Grave, Países Bajos, y falleció en Tecklenburg, Alemania.

Weyer fue uno de los primeros en alzar su voz y escribir en contra de la persecución de personas acusadas de practicar la brujería. Fue alumno de Heinrich Cornelio Agrippa, un pensador de su época.

Johann Weyer: Un Médico que Defendió la Razón

Johann Weyer es recordado por su valiente postura en una época donde muchas personas eran acusadas injustamente. Como médico, usó su conocimiento para explicar que muchas de las supuestas "pruebas" contra estas personas eran en realidad ilusiones o enfermedades.

¿Quién fue Johann Weyer?

Johann Weyer fue un médico neerlandés que dedicó gran parte de su vida a estudiar las creencias populares sobre la magia y los espíritus. Su trabajo fue muy influyente porque desafió las ideas comunes de su tiempo. Él creía que muchas de las acusaciones de brujería eran el resultado de engaños o problemas de salud mental.

Su Lucha contra las Acusaciones de Brujería

El libro más famoso de Weyer se llama De Praestigiis Daemonum et Incantationibus ac Venificiis. Fue publicado en 1563. En este libro, Weyer argumentó que las personas acusadas de brujería no tenían poderes sobrenaturales. En cambio, creía que eran víctimas de engaños o de su propia imaginación.

Weyer también escribió sobre la importancia de no confiar en las confesiones obtenidas mediante métodos crueles. En su obra De Lamiis, señaló que las personas bajo presión podían inventar historias. Decía que confesaban "cosas que son sencillamente fábulas, mentiras y embustes que ni existen ni existirán jamás".

Ideas Clave de sus Escritos

En 1563, Weyer publicó en Estrasburgo su obra Historias, disputas y discursos de las ilusiones e imposturas de los diablos. En este libro, hizo una distinción importante. Diferenció entre el crimen real de quienes usaban venenos y el crimen imaginario de las personas acusadas de brujería.

Según Weyer, las creencias sobre pactos con seres malignos eran producto de la imaginación. Él pensaba que un "Maestro de las ilusiones" podía engañar a las personas. Así, una persona acusada podía llegar a creer que volaba o que participaba en reuniones imaginarias.

El Engaño de los Espíritus, según Weyer

En 1579, Johann Weyer escribió un libro en francés. En él, recopiló todas las opiniones que contradecían la idea de que las personas acusadas de brujería realizaban actos sobrenaturales.

Según el historiador Julio Caro Baroja, Weyer no creía que los espíritus malignos dieran poder a estas personas. En su lugar, pensaba que los espíritus solo las engañaban, apoderándose de su mente. Weyer sugirió que los espíritus elegían a las personas más vulnerables. Esto incluía a los débiles, a quienes tenían problemas de ánimo o a los ignorantes. Como estas características eran más comunes en mujeres, Weyer observó que había más mujeres acusadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johann Weyer Facts for Kids

kids search engine
Johann Weyer para Niños. Enciclopedia Kiddle.