Joel Chandler Harris para niños
Datos para niños Joel Chandler Harris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de diciembre de 1848 Eatonton (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1908 Atlanta (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Westview Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Esther LaRose Harris | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, escritor de literatura infantil, periodista, coleccionista de cuentos fantásticos y folclorista | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Firma | ||
![]() |
||
Joel Chandler Harris (nacido en Eatonton, Georgia, el 9 de diciembre de 1845 y fallecido en Atlanta el 3 de julio de 1908) fue un periodista y escritor estadounidense. Es muy conocido por ser el autor de las "Historias del Tío Remus". Estas historias son fábulas morales inspiradas en los cuentos tradicionales de las personas afroamericanas de su país.
Contenido
Joel Chandler Harris: El Creador de Cuentos
Los Primeros Años de Joel Chandler Harris
El padre de Joel no estaba casado con su madre, Mary Harris. Por eso, Joel llevó el apellido de su madre. Su primer nombre, Joel, fue en honor al médico que lo ayudó a nacer. El segundo apellido, Chandler, venía del tío de su madre.
Otro médico importante, Andrew Reid, le dio a la familia Harris una pequeña casa. Mary Harris trabajaba como costurera y jardinera para mantener a su hijo. A ella le encantaba leer y le enseñó a Joel a amar el lenguaje. Joel escribió que su deseo de escribir surgió al escuchar a su madre leer un libro.
El Doctor Reid también pagó la escuela de Joel por varios años. Joel era muy bueno en lectura y escritura. Sin embargo, era más conocido por su sentido del humor y sus bromas. Su carácter alegre lo ayudó a superar la inseguridad.
La Influencia de las Historias Tradicionales
Joel pasó su adolescencia trabajando en una plantación en Eatonton. Allí, se sentía cómodo con las personas que vivían en los barrios de los trabajadores. Escuchaba y aprendía el dialecto y las historias tradicionales afroamericanas. Estas historias influyeron mucho en su famosa colección de "Cuentos del Tío Remus".
De vez en cuando, Joel trabajaba como tipógrafo en el periódico The Countryman. El editor de este periódico, Joseph Addison Turner, le permitió leer muchos libros clásicos. Pronto, Joel también pudo publicar sus propios poemas y artículos.
Más tarde, Joel vivió la mayor parte de su vida adulta en Atlanta como periodista. Defendió la unión y la paz en el Sur de Estados Unidos. También recopiló muchas historias orales afroamericanas. Con su trabajo, ayudó a cambiar la literatura infantil de su época.
La Carrera Periodística y el Éxito Literario
Cuando The Countryman cerró en 1866, Joel trabajó en otros periódicos. Finalmente, se convirtió en editor asociado en Savannah Morning News. Este era el periódico más leído de Georgia.
En 1872, Joel conoció a Mary Esther LaRose, de Canadá. Se casaron en 1873. Tuvieron dos hijos, pero tuvieron que dejar Savannah por una enfermedad.
En 1876, Harris aceptó un puesto en el periódico Atlanta Constitution. Allí trabajó durante 24 años. Poco después, empezó a escribir las "Historias del Tío Remus". Quería "preservar los recuerdos curiosos de un período" de la historia.
Estos artículos se hicieron muy populares. Un editor le pidió a Harris que los juntara en un libro. El libro salió a la venta a finales de 1880 y fue un gran éxito. Aunque los derechos de autor no fueron muy altos, le permitieron a Harris alquilar una casa grande para su familia. Más tarde, compró y amplió la casa.
Joel también escribió cuentos para revistas famosas. Durante las décadas de 1880 y 1890, escribió novelas y libros para niños. Rara vez salía de su casa, excepto para ir al trabajo. Tuvo seis hijos más, y seis de sus nueve hijos llegaron a la edad adulta. Su hijo mayor, Julian LaRose Harris, ganó un premio importante por su lucha contra la discriminación.
Últimos Años y Legado
A finales de 1890, Harris tuvo problemas de salud. Se retiró del periódico Constitution en 1900. Sin embargo, siguió escribiendo novelas y artículos para otros periódicos. No le gustaba salir de casa, por lo que rechazó títulos honoríficos de universidades.
En 1905, fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Sí aceptó una invitación del presidente Theodore Roosevelt a la Casa Blanca. Joel Chandler Harris falleció el 3 de julio de 1908 debido a una enfermedad.
Obras Destacadas de Joel Chandler Harris
- Uncle Remus: His Songs and His Sayings (1880)
- Nights with Uncle Remus (1883)
- Mingo and Other Sketches in Black and White (1884)
- Free Joe and Other Georgian Sketches (1887)
- Daddy Jake, The Runaway: And Short Stories Told After Dark (1889)
- On the Plantation: A Story of a Georgia Boy's Adventures During the War (1892)
- Uncle Remus and His Friends (1892)
- Little Mr. Thimblefinger and his Queer Country (1894)
- The Story of Aaron (1896)
- Tales of the Home Folks in Peace and War (1898)
- The Chronicles of Aunt Minervy Ann (1899)
- Told By Uncle Remus: New Stories of the Old Plantation (1905)
Véase también
En inglés: Joel Chandler Harris Facts for Kids